15
Conclusión.
Un análisis realizado por un usuario típico o convencional, no tiene la necesidad de un
conocimiento profundo de la matemática que se encuentra detrás del MEF, sin embargo un
usuario competente deberá de comprender como se comportan los elementos para tomar las
decisiones adecuadas del modelo (tipo de mallado, grosor, etc.) de manera que pueda evitar
malas interpretaciones e identificar los errores, y los resultados no realistas que se presentan
durante el tratamiento. Él debe de comprender que el MEF es una forma de implementar una
teoría matemática sobre un comportamiento físico y que trae como consecuencia la formulación
de hipótesis y límites los cuales deberán de ser respetados en el análisis a realizar con el
programa. Las preguntas que se deberán de responder cuando se realiza un análisis por elemento
finito son:
•
Cuáles son los tipos de elementos a utilizar y cuántos?
•
Donde se deben de realizar un mallado fino y en donde uno grueso?
•
Puede ser simplificado el modelo?.
•
Cuáles detalles físicos deberán de ser representados?
•
Qué tipo de análisis se quiere realizar (térmico, estático, dinámico, lineal )?.