112
Evaluación de competencias
Esta última modificación implica dos formatos aplicados en
diferentes momentos, uno antes y otro después de la presentación del
proyecto ante un jurado calificador. El primero hace reflexionar a los
alumnos en torno a cada una de las seis competencias de acuerdo con el
primer nivel de logro. El segundo hace que analicen su forma de responder
ante la presentación y defensa de sus proyectos (ver esquemas 7 y 8).
«El desarrollo de competencias no es una finalidad en sí misma, sino
un medio para lograr que la persona, de manera consciente, especializada
y sensible a diversos contextos, se haga más autónoma y se sumerja en un
proceso de humanización permanente, por lo que no se reduce a un
desempeño profesional».
6
Referencias bibliográficas
«Definición de Competencias. Ideas que obtuvieron de los diálogos del
Grupo deCompetencias», Puebla, 2007. Comisión revisora de la
NEC.
H
ERNÁNDEZ
A., J
UAN
L
UIS
, «¿Qué significa ser estudiante en una universidad
jesuita?», Universidad Iberoamericana Puebla. México, 2008.
«Lineamientos y Políticas Complementarias para el diseño de los Planes
de Estudio de Licenciatura», Universidad Iberoamericana Puebla,
2003. Versión
NEC-04
, Comisión revisora de la
NEC.
«Marco Conceptual para la Revisión Currticular del
SEUIA
», Consejo
Académico del
SEUIA
. México, 2002. Documento oficial
SUJ.
«Marco Pedagógico para la Estructura Curricular», Comisión de Homó-
logos de Revisión Curricular del
SEUIA ITESO
. México, 2003.
Documento oficial
SUJ.
6
Marisol Aguilar Mier, 26 de octubre de 2006. Documento de trabajo presentado
ante el equipo de trabajo en competencias,
UIA
Puebla.