6
Anda y haz tú lo mismo
receptáculo de esperanzas y de propuestas, de alternativas y de miradas
ciertas por diáfanas.
Quiero reiterar acá, como se hace a lo largo de este número una
presentación que hice para el número 25 de
Magistralis
, creo que el
recuento que hago y la intención pueden seguir siendo vigentes para
este último número.
Han transcurrido, decía, 19 años desde que el doctor Armando
Rugarcía —rector de la Ibero Puebla en esos tiempos— escribía en la
presentación algo que, incluso, ha venido reiterando en todos estos años,
difusión que no toca o transforma al lector va perdiendo sentido
,
dicho de otra forma,
la difusión debe buscar ampliar el horizonte
cognoscitivo de su receptor o aguijonear su dinámica vital
.
Esta directriz ha sido la brújula que ha marcado el rumbo de
Magistralis
y para ello hemos presentado: reflexiones, análisis, entrevistas,
vivencias, reseñas, ensayos, poemas y cuentos. Este amplio bagaje, nos
parece, conforma un panorama amplio y pluralmente humano,
características que son rostro y espejo de la Ibero, de una difusión que
pretende colaborar, desde las letras, desde la edición, en la búsqueda de
un horizontemás justo, más crítico, más solidario, finalmente, más humano.
Por nuestra revista han caminado las ideas de académicos de la
propia universidad así como plumas externas tan diversas como valiosas,
desde el Padre General de la Compañía de Jesús, Peter Hans Kolvenbach,
hasta Elena Poniatowska y entre estos dos decires mencionamos al
filósofo de la educación Octavi Fullat, al obispo de Puebla Rosendo
Huesca Pacheco, al estudioso del lenguaje y escritor Raúl Dorra, a la
crítica literaria Raquel Gutiérrez Estupiñán, al historiador Miguel Ángel
Cuenya, a la especialista en arte Montserrat Galí Boadella, a los jesuitas
Jon Sobrino, Mardonio Morales, José Morales Orozco, los hermanos
Gabriel y GerardoAnaya Duarte, Juan Lafarga Corona, Carlos Escandón