33 Gracias a la aplicación de sus cuatro módulos y sus cuatro categorías de actores, el método demit permite construir una toma de decisión donde todos los actores están incluidos, concebir alternativas al proyecto inicial y evaluar estas nuevas alternativas junto con la propuesta original para clasificarlas a partir de una visión de conjunto, desprendiéndose resultados y recomendaciones. De esta manera, el responsable de la decisión tendrá una visión más clara sobre la medida que tomará y los actores participantes adquirirán conciencia de los puntos clave de la negociación. Para una explicación detallada sobre este método (por ejemplo, sobre la repartición del porcentaje de poder real de decisión de los actores) y los resultados que ofrece, el lector podrá consultar el artículo “Territorial Intelligence Modeling for Energy Development (timed). A Case Study for the Baie-des-Sables (Canada) Wind Farm” que aparecerá publicado este año en la edición especial Environmental and Spatial Considerations in Multicriteria Evaluation de la revista científica International Journal of Multicriteria Decision Making. A guisa de conclusión El método demit ofrece a las partes interesadas en un proyecto eólico un marco para: .Facilitar el debate .Reconocer criterios opuestos .Establecer lo que es negociable o no .Comprender las razones de coalición entre los actores .Promover la construcción cooperativa de alternativas diferentes que puedan ser ejecutadas en el territorio . Generar conocimientos que contribuyan a la comprensión de las estructuras y de las dinámicas territoriales. Se trata de un método que puede ser adaptado a diferentes contextos culturales y a la gestión del territorio en general, y que es capaz, en particular, de ayudar a los actores a reflexionar sobre el equilibrio de las variables socioculturales, económicas y ambientales presentes en los sistemas de valores de cada persona, las cuales, de no ser atendidas, se pueden manifestar en forma de controversias sociales. Este equilibro entre las variables socioculturales, económicas y ambientales es garante de un desarrollo sostenible en la explotación de los recursos energéticos renovables enclavados en los territorios. Favorecer el desarrollo sostenible de dichos recursos forma parte del “nuevo paradigma energético mundial” que ya se empezó a construir y del cual seguiremos sentando las bases en este siglo xxi. Favorecer el desarrollo sostenible de los recursos energéticos renovables incrementa los impactos positivos y disminuye los negativos derivados de su explotación y uso. Las decisiones del sector energía, al igual que aquéllas tomadas en los otros sectores, construyen nuestras sociedades. Las generaciones venideras valorarán las bases que, uniendo nuestros conocimientos – científicos o no– y desde una visión compartida, darán respuesta a los problemas globales (ambientales, demográficos, financieros y otros) que enfrentamos hoy. Referencias bibliográficas Carver, S. J. (1991), Integrating multi-criteria evaluation with geographical information systems. Int. J. Geographical Information Systems, vol. 5, núm. 3: 321-339, Taylor & Francis Ltd. Chakhar, S. & V. Mousseau (2008), GIS-based multicriteria spatial modeling generic framework. International Journal of Geographical Information Science, 22:11. Dominguez J. & J. Amador (2007), Geographical information system applied in the fiel of renewable energy sources, Computers & Industrial Engineering 52: 322-326, Elsevier. Gipe, P. (2004), Le grand livre de l’éolien, Paris, Oberv’ER. Iacona, E. et al. (2009), Les enjeux de l’énergie. De la géopolitique au citoyen, Paris, dunod. Joliveau, T. (2006), Le rôle des systèmes d’information géographique (sig) dans la planification territoriale participative. Dans Aide à la décision pour l’aménagement du territoire. Méthodes et outils, sous la direction de D. Graillot, et Waaub, J.-P, Paris, Lavoisier. Laaribi, A., J. J. Chevallier, & J. M. Martel (1996), A spatial decision aid: a multicriterion evaluation approach. Comput., Environ. and Urban Systems, vol. 20, núm. 6: 351-366, Elsevier. Laaribi, A. (2000), sig et analyse multicritère, Paris, Hermès Science Publications. Malczewski, J. (1999), gis and multicriteria decision analysis, New York, John Wiley & Son, Inc. Lafrance, G. (2002). La boulimie énergétique, suicide de l’humanité? Canada, Éditions MultiMonde. Lovett, A. & K. Appleton (2008), gis for Environmental Decision-Making, crc Press, Taylor & Francis Group. Malczewski, J. (2004), gis-based land-use suitability analysis: a critical overview, Progress in Planning 62: 3-65, Elsevier. Roy, B. & D. Bouyssou (1993), Aide Multicritère à la Décision: Méthodes et Cas, Paris, Economica. Siddayao, C. et al., (1993), Investissements énergétiques et environnement, Paris, Economica. Solomon, B. et al. (2011), The coming sustainable energy transition: History, strategies, and outlook, Energy Police 39 (2011), 7422-7431. Wiser et al. (2011), “Wind Energy”, ipcc Special Report on Renewable Energy Sources and Climate Change Mitigation [Edenhofer, O. et al. (eds)], Cambridge, University Press. Prades, J. S., R. Loulou, & J.-P. Waaub, (1998), Stratégies de gestion des gaz à effet de serre. Le cas des transports urbains, Presses de l’Université du Québec, Sainte-Foy.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3