43 Aunque existen grandes expectativas en relación con que los cultivos de microalgas implican una de las mejores alternativas para la producción de aceites para biodiesel, se sabe que no todas las microalgas son susceptibles de explotación para este fin debido a que, en algunos casos, la biomasa puede no ser tan rica en lípidos, o que sus lípidos no sean idóneos para transformarse en biodiesel, por lo que deben destinarse a otros fines. Para identificar el mejor uso de una especie de microalga, o de un sistema de cultivo, es necesario realizar diferentes análisis y pruebas a escala piloto, para determinar su composición proximal, cualidades de interés, y bajo qué condiciones de cultivo se puede aprovechar mejor. Las especies que hemos cultivado con éxito en la planta piloto han sido Desmodesmus quadricaudata, Chlorella vulgaris, Scenedesmus dimorphus, S. obliquus y Spirulina subsalsa, todas nativas de México, y en Desmodesmus quadricaudata encontramos mayor concentración de lípidos que pueden ser susceptibles de utilizarse como fuente de aceite para la producción de biodiesel. En el caso de Spirulina subsalsa, nuestro interés ha sido su valor nutricional para generar alternativas de alimentación en comunidades marginadas. En este proyecto innovador, y de grandes perspectivas a futuro, se han formado recursos humanos en esta línea en los niveles de licenciatura y posgrado. Hemos presentado los resultados en varios foros nacionales e internacionales y estamos por publicar un libro titulado Avances y perspectivas en el cultivo de microalgas. Y seguimos trabajando, porque aún quedan algunos cuellos de botella que superar, como realizar la cosecha de la biomasa microalgal de forma económica, mejorar el proceso de extracción de lípidos y la transesterificación del aceite microalgal. Literatura citada Abalde, J., A. Cid, P. Fidalgo, E. Torres y C. Herrero (1995), Microalgas: Cultivo y Aplicaciones, Universidad de Coruña: 210. Arredondo-Vega, B.O. & D. Votolina (eds.) ( 2007), Métodos y herramientas analíticas en la evaluación de la biomasa microalgal, cibnor: 97. Chisty, Y. (2007), “ Biodiesel from microalgae”, Biotechnology Advances, 25: 294-306. Chu .Y., W. R. Liao, R. Huang and L. P. Lin (2004), “Haemagglutinating and antibiotic activities of freshwater microalgae”, World Journal of Microbiology and Biotechnology, 20: 817-825. Cohen Z.M. (1986), “Products from microalgae” en A. Richmond (ed.), Handbook of microalgal mass culture, crc Press Boca Raton Florida: 421-454. Dutra F., R. Crespo, M. A. Coelho, V. Laneuville (2007), “Produtos naturais de algas marinhas e seu potencial antioxidante”, Braz. J. Pharmacogn, 17 (4): 631-639. Lim, S.N, Cheung, PCK, Ooi VEC, Ang PO (2002), “Evaluation of antioxidative activity of extracts from a brown seaweed”, Sargassum siliquastrum. J. Agric. Food Chem, 50:3862-3866. Muñoz A., A. López, F. Chazado, Y. Gamallo, A. Otero, M. Patiño, C. Reguera, V. Sabin y E. Vecino (1992), Drogas del Mar, Universidad de Santiago de Compostela. Imprenta Universitaria: 188. Vieira-Costa, J.A. (2004), Produção de biodiesel a partir de microalgas, Primer Congreso Latinoamericano sobre Biotecnología Algal, Argentina. ISBN Nº 987-1130-32-5. Wijffels, R. R. (2008), “Potential of sponges and microalgae for marine biotechnology”, Trends Biotechnol: 26-31.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3