18 Otoño-invierno 2012 vehículo a estas zonas. Con esto se fomenta utilizar un modo de transporte menos invasivo del espacio público 5. Paseos en bicicleta. De manera temporal, en determinados días al mes o a la semana se cierren las vialidades más importantes, para que sean recorridas en bicicleta, patineta, caminando, corriendo, etc., y así disfrutar y reconocer la ciudad. Es importante mencionar que estos recorridos logran integrar distintos grupos de población volviéndose una dinámica incluyente 6. Aprovechar las áreas verdes ubicadas en camellones, remanentes y áreas de donación de grandes desarrollos inmobiliarios, para integrar los distintos modos de transporte y las centralidades de menor jerarquía (subcentros urbanos y centros de barrio), ubicadas en la zona de estudio 7. Promover sistemas de movilidad no motorizada para conectar a espacios públicos existentes, articulando los distintos sectores dentro de la zona de estudio y ésta, a su vez, se integre a la ciudad que la contiene 8. Evitar la construcción de puentes peatonales para el paso de personas sobre una vialidad, ya que éstos resultan inseguros, inaccesibles para muchos grupos de población y además en Puebla se caracterizan por presentar limitaciones funcionales y prácticas en sus diseños. De esta manera se sugiere sustituirlos por: semáforos peatonales, pasos peatonales a nivel y principalmente, los vehículos deben respetar las zonas destinadas para el paso del peatón, sin necesidad de ningún dispositivo en determinados puntos de la rtqa 9. Lograr que el paso vehicular se realice de manera subterránea dejando en la parte superior el paso peatonal, aprovechándolo para incrementar la superficie de espacio público para los peatones y sistemas de movilidad no motorizada 10. Recuperar la vida de barrio, aquélla que se genera en centros de barrios que cuentan con parques y espacios públicos, logrando una experiencia en la cual se viva la ciudad: a pie, en bicicleta o en cualquier otro modo no motorizado. Casos de estudio A continuación se presentan casos exitosos de la ciudad de México y Puebla, caracterizados por principios de movilidad y accesibilidad espacial y social, donde el espacio público juega un papel trascendente y representan referentes para poder transformar la lógica espacial de la centralidad que caracteriza a la rtqa. Centro Histórico de la ciudad de Puebla: primera centralidad Figura 2. Ubicación de la Reserva Territorial Atlixcáyotl y ubicación del Centro Histórico. Fuente: elaboración propia. 1. Sendas peatonales Se integran corredores peatonales a las áreas verdes, plazas, jardines, parques, etc. y éstos al sistema de transporte público, multiplicando así los sitios de encuentro, los cuales obtienen nuevos usos que los convierte en lugares de convivencia, recreación y actividad económica. Foto 1. Calle Juan de Palafox y Mendoza: Ampliación de las banquetas dando preferencia al paso peatonal reduciendo el arroyo vehicular. Foto de Yazmín Rasgado Gallegos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3