Rúbricas 5

20 Primavera-verano 2013 Referencias Bazán, A., B. Sánchez, V. Corral y S. Castañeda (2006). “Utilidad de los modelos estructurales en el estudio de la lectura y la escritura”. Revista Interamericana de Psicología, 40, 89-97. _______ (2007). “Relación estructural entre apoyo familiar, nivel educativo de los padres, características del maestro, y desempeño en lengua escrita”. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 12,701-729. Bentler, P.M. (2006). eqs Structural Equations Program (versión 6.1) [Software de Cómputo] Encino, CA: Multivariate Software, Inc. Black, P., J. Swann, & D. William (2006). “School pupils’ beliefs about learning”. Research Papers in Education. 21, 2. 151-170. Buehl, M., M. & P. Alexander (2001). “Beliefs About Academic Knowledge”. Educational Psychology Review, 13, 4. Cano, F. (2005). “Creencias epistemológicas y accesos a estudio: Sus cambios por la escuela secundaria y su influencia sobre el funcionamiento académico”. British Journal of Educational Psychology. 75, 203-221. Castañeda, S. (2007a). “Evaluación informativa del aprendizaje complejo: ¿tarea pendiente en la universidad?” En A. Díaz Barriga y T. Pacheco M. (comps.). Evaluación y cambio institucional, 201-227. México: Paidós educador. _______ (2007b). “Resignificando el Aprendizaje en la Educación Superior”. En Z. Monroy y P. Fernández (eds.), Lenguaje, Significado y Psicología: 35-46. México, D.F.: unam. Hofer, B. K. (2004). “Exploring the dimensions of personal epistemology in differing classroom contexts: Student interpretations during the first year of college”. Contemporary Educational Psychology. 29, 129-163. Holt-Reynolds, D. (1992). “Personal history-based beliefs as relevant prior knowledge in coursework”. American Education Research Journal. 29, 2, 325-349. Kember, D. (1997). “A reconceptualization of the research into university academics’ conceptions of teaching”. Learning and Instruction. 7, 3, 255-275. Knowles, J. G. & A. L. Cole (1994), Through preservice teachers’ eyes: Exploring field experiences through narrative inquiry. New York, NY: McMillan College. Marín, V. (2005). “Las Creencias Formativas de los Docentes Universitarios”. Revista Iberoamericana de Educación. 34, 5. Schommer-Aikins, M. & M. Easter (2006). “Ways of Knowing and Epistemological Beliefs: Combined effect on academic performance”. Educational Psychology. 3, 26, 411-423. Smith, M. & H. Siegel (2004). “Knowing, Believing, and Understanding: What Goals for Science Education?” Science & Education. 13, 553-582. Thissen, D. (2003). multilog for Windows (version 7.0.2327.3) [Software de Cómputo] Lincolnwood, IL; Scientific Software International, Inc. En el caso de las relaciones del constructo de creencias sobre el conocimiento podemos confirmar las evidencias referidas por Schommer y Easter (2006) y Hofer (2004) de la importancia del estudio de dimensiones como naturaleza, fuente, utilidad y estilos de procesamiento del conocimiento. En relación con las creencias de los docentes sobre la enseñanza y el aprendizaje también se pudo observar que las variables manifiestas que explican el constructo muestran una relación explicativa de tipo significativa. En cuanto al impacto que se encontró acerca de la variable de pericia de los docentes evaluada mediante el cuestionario de experiencia profesional del docente, se encontró que los pesos factoriales no fueron significativos y sólo se presentaron en relación con las creencias sobre la naturaleza del conocimiento. Posiblemente, estos resultados indiquen que, más allá de las diferencias en años de experiencia de los docentes y de las actividades que desarrollan como parte de su formación profesional, en ambos grupos puede estar faltando el desarrollo de reflexión y discusión entre aquellos que se desempeñan en una actividad común, al tiempo que se da una práctica docente supervisada por pares. Esta pericia no tendrá impacto si sólo se reduce a la acumulación de años frente a un salón de clase y, en ese sentido, la existencia de diferencias de 10 o más años no será un factor determinante en el tipo de creencias que presente el docente. Otro elemento importante a discutir y analizar son las diferencias que se presentaron entre el modelo teórico propuesto previamente y el modelo de análisis factorial confirmatorio que se obtuvo al final. La diferencia entre el modelo previo y el confirmatorio se da, fundamentalmente, en que en este último se fusionaron dos factores en un solo factor o constructo (enseñanza-aprendizaje). La diferencia entre el modelo teórico y el confirmatorio se da, fundamentalmente, en que en este último se fusionaron dos factores en un solo factor o constructo (enseñanza-aprendizaje). Fotografía: sxc.hu

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3