Rúbricas Número Especial

49 con cuerpos de policía para tal fin. Esta situación ilustra la existencia de factores, señalados por la literatura, que complican la implementación: hay bajos incentivos a la cooperación intergubernamental, actores con poder de veto y condiciones de desigualdad entre los involucrados. Reflexión final Las políticas públicas se centran en el estudio de problemas, su naturaleza es aplicada y su marca de origen es utilizar el conocimiento generado para resolver los problemas que aquejan a la sociedad. En este espacio se retomaron elementos de esta perspectiva para discutir por qué la creciente inseguridad ciudadana se encuentra deficientemente atendida por las autoridades gubernamentales. Algunos puntos centrales de esta discusión son: se requiere desvincular el problema de la seguridad ciudadana y trabajar en construirle una definición autónoma como problema público que le procure especificidad y mayor y mejor visibilidad. Se necesita, también, generar y socializar información que permita posicionar el tema en el debate público, procurando que éste sea lo más informado y amplio posible. Por último, las estrategias de implementación de la política que resulte requieren un análisis cuidadoso de los incentivos positivos y negativos involucrados en el arreglo federal para avanzar hacia esquemas de cooperación intergubernamental. Referencias Aguilar, L. (comp.), Problemas públicos y agenda de gobierno, Porrúa Grupo Editorial, México, 1993. Bardach, E. (1993), “Problemas de la definición de problemas en el análisis de políticas” en Aguilar, L., op cit., 219-233. Cabrero, E. (2000), “Usos y costumbres en la hechura de las políticas públicas en México. Límites de las policy sciences en contextos cultural y políticamente diferentes”, Gestión y política pública, 9 (2), 189-229. Casar, A. y C. Maldonado (2008), Formación de agenda y procesos de toma de decisiones: una aproximación desde la ciencia política, Documento de Trabajo número 207, División de Administración Pública, cide, A. C., México D. F., noviembre. Downs A. (1993), “El ciclo de atención a los problemas sociales. Los altibajos de la ecología” en Aguilar, op cit. Dreeser, D. (2011), El país de uno, Ed. Aguilar, México D. F. Elizondo, C. (2011), Por eso estamos como estamos, Ed. Random House Mondadori, México, D. F. Escalante Gonzalbo, Fernando, Eduardo Guerrero Gutiérrez, Alejandro Hope, Denise Maerker, Ana Laura Magaloni, Héctor de Mauleón Natalia Mendoza Rockwell, Guillermo Valdés, Joaquín Villalobos, “Nuestra guerra: Una conversación”, Revista Nexos, México D. F., 1 de noviembre de 2011. Garman, C., S. Haggard y E. Willis (2001), “Fiscal Decentralization. A Political Theory with Latin American Cases”, World Politics 53 ( January 2001), 205-36. Merino, M. (2006), La Gestión profesional de los municipios en México. Diagnóstico oportunidades y desafíos, cide/sedesol, México D. F. Moore, M. (1993), “Anatomía del problema de la heroína: un ejercicio de definición de problemas”, en Aguilar, L., op. cit., 189-218. Nelson, B. (1978), Setting the Public Agenda en May, J. y A. Wildavsky (eds.), The Policy Cycle Sage Publications, Londres, Inglaterra. Otamendi, A. (2009), Interpretaciones sobre seguridad ciudadana y sobre el rol del Estado de los argentinos (2007), Documento presentado en el Congreso de la Latin American Studies Association, Rio de Janeiro, Brasil, junio 11-14, 2009. Consultado en Internet el 19 de junio de 2012, en el sitio: http:// www.resdal.org/experiencias/lasa2009-paper-otamendi.pdf Ward, P. y V. Rodriguez (1999), New Federalism and State Government in Mexico, Lyndon B. Johnson School of Public Affairs, University of Texas at Austin. Wildavsky, A. y J. Pressman (1973), Implementation. How Great Expectations in Washington are Dashed in Oakland, University of California Press, Oakland, CA.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3