

m o s a i c o
c e n t r a l
[ 7 ]
A
nte la situación actual resulta
innegable y evidente el enor-
me hartazgo de la sociedad
civil mexicana con la clase
política, la corrupción y la
dictadura mediática que hoy
en día han logrado corromper y destruir
cada uno de las instituciones políticas. Todo
esto ha desencadenado una justa rabia y
repudio al sistema de gobierno en México.
Y aunque mucho se rumora de un supues-
to “boicot” electoral, debemos analizar qué
tan efectivo seria, incluso ponernos a pen-
sar si no resultaría contraproducente.
“La democracia electoral no está en
crisis. Murió hace mucho” afirma el autor
Javier Sicilia, ante la desastrosa combina-
ción de corrupción y clientelismo de la clase
política, con el crimen organizado, la inse-
guridad, la corrupción, la miseria y la impu-
nidad. Nunca como ahora, en la historia del
México moderno, la simbiosis entre política
y crimen, y la ausencia, por lo mismo, de
una verdadera oferta política, han puesto en
evidencia no sólo la ausencia del Estado,
sino de la democracia misma. Lo que ha
generado un panorama de incertidumbre y
de impotencia de los ciudadanos mexica-
nos, que no ven otra salida más que boico-
tear las elecciones con el voto nulo o la no
asistencia a las urnas; inconformidad que
expresan en las paredes de las calles con
frases como: nuestros sueños no caben en
las urnas.
Tal vez muchos ya se han preguntado
¿Qué va a suceder si no votamos? Algu-
nos ciudadanos que votarán por miedo al
vacío, por el terror a aceptar que no haya
nada y que debemos empezar casi desde
cero. Asimismo, casi donde quiera que vol-
vamos el rostro, los partidos políticos, sean
de cualquier color, aumentan los crímenes,
la impunidad, la corrupción, la represión,
las mentiras, las simulaciones y los víncu-
los con los grupos del crimen organizado,
así como el silenciamiento a la libertad de
expresión y a la protesta.
Debido a lo anterior muchos ciudadanos
han adoptado una postura en contra de las
instituciones corruptas y supuestamente
“democráticas” como el Instituto NacionAal
Electoral (INE), además de desconcierto
por las múltiples promesas incumplidas, del
pésimo desempeño de los políticos y de su
sínica exhibición del gasto de nuestros im-
puestos para su vida privada y no para fines
públicos. No obstante, considero que boi-
cotear las elecciones no sería la solución a
todo esto, porque si los ciudadanos críticos
dejan de votar u obstaculizan la celebración
de las elecciones, hacen el trabajo aún más
fácil a los corruptos, donde las televisoras,
el INE y el Pacto por México avanzarán jun-
tos con toda tranquilidad en la consolida-
ción de la dictadura mediático-militar, y no
se busca lograr eso, de ser los medios para
sus fines, ya basta de ser quienes trabajan
para ellos y su bienestar económico, y no
al revés como se supone debería ser. Es
hora de acabar con la dictadura que se ha
creado y empezar a impulsar una verdadera
democracia cimentada en la sociedad civil
activa, participativa e informada.
1 Sicilia, Javier. “El miedo a no votar”. 2 de
mayo de 2015. Revista Proceso. México, D.F.
2 Ackerman, John M. “Ludismo electoral”. 7 de
abril de 2015. Revista Proceso. México, D.F.
HACE MUCHO QUE LA DEMOCRACIA
ELECTORAL MEXICANA MURIÓ
POR ALBA MARINA MONTES GARRIDO
Estudiante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la
IBERO
Puebla
(1)
(2)
ILUSTRACIÓN: DANIEL RUIZ