

f o r m a n d o
e l
m o s a i c o
[ 8 ]
H
oy en día la diversidad sexual sigue ge-
nerando cierta controversia que la man-
tiene en un punto donde nadie se atreve a
definirla. ¿Se debería entender diversidad
sexual como toda manifestación de la se-
xualidad, o se tendrá que basar en aspec-
tos de género, en la nueva y vieja masculinidad y femi-
nidad?. En otras palabras cuando buscamos reconocer
la diversidad sexual, ¿a qué nos referimos exactamente?
¿Es un término legal que permite acceder a matrimonio,
adopción, entre otras cosas? o ¿Es un término ambiva-
lente para manifestar la inconformidad que genera la so-
ciedad desde el desfiguro de sus constructos de genero
conservadores?
Estas dudas llegan a mi mente por la constante lucha
de algunos activistas gays por ser reconocidos ante la
ley, otros por no ser discriminados de la sociedad, unos
más por la diversión que el desfile implica, y algunos
por que honestamente no tienen nada mejor que hacer
que “sumarse a una causa”. Hasta este momento, en lo
personal me encuentro en la postura no cómoda de ser
neutro ante estas situaciones, y sin embargo, entiendo la
lucha que implica ser gay en una sociedad machista, por
una sociedad que aun se mueve bajo creencias de que
puede ser curado, o es algo “anti-natural”, una aberra-
ción a la raza humana por la incapacidad de procreación.
Etiquetas más etiquetas menos, sobran motivos para
que aquel que se entienda como “homosexual” salga a
LA LUCHA POR LA IDENTIDAD GAY
POR MARIO ROLDÁN LUNA
Alumno de la Licenciatura en Psicología de la
IBERO
Puebla
la calle a reclamar y luchar por ser reconocido como un
individuo digno de esta sociedad. Entonces, si sobran
motivos ¿Por qué quedarme en la neutralidad?
El éxito del machismo es estar tan arraigado, que ni
cuenta nos damos cuando estamos siendo machistas,
y pelear por una identidad que no se reconoce como
tal, luchar por los derechos de aquellos que viven bajo
la creencia de que “si eres feo, fracasaste como gay”,
o como un conocido en alguna ocasión me comentó
“tenemos que salir con gente de nuestro nivel”, simple-
mente me hacen darme cuenta que como “identidad
gay” no tenemos mucho, y que más bien es un “grupo
gay” casi un club, donde hay que ser de cierta forma
para pertenecer o no. ¿CÓMO LUCHAS POR ESO?
¿CÓMO LE PIDES AL ESTADO QUE RECONOZCA
UNA IDENTIDAD QUE ELLA MISMA SE DISCRIMINA?
El 17 de mayo se celebró el día de la tolerancia
y la diversidad sexual, y fue triste encontrar en redes
sociales, que el conflicto no venía de “sujetos homofó-
bicos” sino de transexuales atacando a homosexuales
y homosexuales hombres agrediendo a homosexuales
mujeres. Me calló un veinte fuerte, la homofobia que
intentamos erradicar, nace del mismo homosexual. Por
lo tanto ¿Mantenerse neutral es la mejor opción? no lo
sé, puede que sea una cuestión más personal la que
me haga mantenerme aquí en este asiento, ser espec-
tador ante el circo que la identidad gay esta creando.
Sin embargo, tengo la creencia que todo lo que hay en
este mundo, fue y está hecho para agradarnos, para
hacernos sentir bien como personas, y así dignificarme
y dignificarnos los unos con los otros. La neutralidad
la entiendo como el valor de apartarse y ver las cosas
desde afuera del conflicto mientras que el activismo
como la valentía de ir, defenderse y hacer pública la
inconformidad ante un sistema que de por si tiende a
deshumanizar, así que uno requiere de la visión del otro
para ir moviéndose en contra a donde el sistema, el
machismoy la sociedad nos indican.
Por último y a forma de conclusión, seamos más
inteligentes en nuestra forma de actuar, como univer-
sitarios no podemos dejar que la violencia nos lleve a
rencores como no perdonar y no olvidar, que nos que-
de sólo el dolor de la injusticia y olvidemos el poder del
amor y la comunidad. Redignificar al prójimo no sig-
nifica que se vuelva mi cuate, sino que lo reconozco
como un igual ante mí y los demás, y que como yo él
tiene heridas y dolencias que juntos podemos ir sanan-
do. Eso no se ve en un desfile, se consigue sabiendo
quien es uno, quién es uno y mi prójimo y a dónde
queremos que esta sociedad vaya. Considero que eso
sería un activismo más acertado que cualquier marcha
o protesta.
@mrtwr
ILUSTRACIÓN: ARANTXA CONTRERAS PÉREZ
SOBRAN
MOTIVOS PARA
QUE AQUEL
QUE SE
ENTIENDA
COMO
HOMOSEXUAL
SALGA A LA
CALLE A
RECLAMAR Y
LUCHAR POR
SER
RECONOCIDO
COMO UN
INDIVIDUO
DIGNO DE ESTA
SOCIEDAD.