

f o r m a n d o
e l
m o s a i c o
[ 9 ]
POR MARÍA CITLALLI DUNNE GARCÍA
Egresada de la Licenciatura en Diseño Gráfico de la
IBERO
Puebla
S
iempre he querido dejar mi huella en este
mundo, mejorarlo de una u otra manera.
He ido a marchas, he estado en mítines, he
estado en mítines y formado parte de gru-
pos activistas (y otros no tanto). He gritado
y vociferado injusticias, llorado muertes hu-
manas y esperanzas muertas. Me he caído y levantado.
Y al levantarme me he ido dando cuenta que no todos
estamos hechos para las mismas manifestaciones de
inconformidad, pero podemos marcar este mundo de
otras formas.
Hace un par de días me compré un librito de bolsillo.
“How To Start A Revolution” (Cómo empezar una revolu-
ción), de Lucy-Anne Holmes, me llamó justo cuando iba
saliendo de la librería, y tuve que regresar a comprarlo.
Desde la primera página me atrapó, al citar a Lily Tomlin:
“I said “Somebody should do something about that”.
Then I realized I am somebody”
Eso. Justo eso. Yo soy ese alguien. Nosotros po-
demos ser ese
alguien
. Somos ese alguien. No podría
decirles cómo cambiar el mundo o de qué forma, a di-
ferencia de Lucy-Anne, empezar una revolución, pero
sí puedo decirles que debemos levantarnos. Debemos
hacerlo. Todos.
El cambio está en uno mismo
, sí y no. Y mencionaré
primero al no: es un no, porque debemos mover monta-
ñas, lograr que las montañas se muevan, y no esperar a
EMPEZAR UNA REVOLUCIÓN(CITA)
que tomen la decisión de hacerlo por obra y gracia del
Espíritu Santo. Pero sí, el cambio sí está en uno mismo
pues debemos tomar, cada uno, la iniciativa de cambiar,
las ganas y empuje esas montañas, de mover el sistema
y al mundo.
El cambio está en uno mismo
es una linda
idea, pero se ha tomado como icono del conformismo y
comodidad, y del “¡Ah! Pues yo hago bien lo que hago, y
eso ya no es mi problema”. No. Cuando nos referimos a
que el cambio está en uno, hacemos alusión a la pasión
en el pecho
Ese sí es mi problema
, porque todos forma-
mos parte de un mismo sistema y mundo. Encontremos
maneras de mejorarlo, salidas y soluciones a los pro-
blemas, informémonos e informemos, hagámoslo desde
las áreas que conocemos y a su vez conozcamos otras
más.
“I’d never campaigned on anything before. I am not
particularly political or media savvy. Blimey, I’m not even
confrontational. If someone bumps into me I say sorry.
And I’m hopeless on a computer. So if I can start a mo-
vement, anyone can.”
Soy egresada de Diseño Gráfico. ¿Acaso eso signi-
fica que debo apoyar a la causa haciendo los carteles
de las marchas? ¿O siendo la diseñadora de una orga-
nización? ¿Qué acaso no puedo cambiar la movilidad
de una ciudad entera, como lo hizo
Elephant Design
en
Pune, India? ¿O conseguir que un diario quite una pá-
gina de su publicación donde violentaba a las mujeres,
como la misma Lucy-Anne Holmes con The Sun? ¿O
crear nuevas formas de comunicarnos y experimentar
nuestro día a día? soy diseñadora, me encanta el dise-
ño, y sé que los conocimientos y procesos que tengo
pueden ser aplicados a otras áreas en cooperación con
otras disciplinas. Si queremos lograr un cambio debe-
mos trabajar en conjunto con otras carreras, oficios, sa-
beres. Debemos crear comunidades. Interdisciplinarias
apasionadas por moverse.
Empecemos revoluciones pequeñas, y después va-
yamos juntándolas hasta crear una gran revolución. Sí,
así, como bolas de nieve. Y si no saben ni por dónde
empezar, acérquense a quienes ya lo están haciendo;
y si ya saben, háganlo aún así. De nada sirven mil y un
esfuerzos si nadie sabe qué está haciendo el de al lado.
Puede -y es lo más seguro- que el vecino tenga la idea
necesaria para hacer de tu pequeña revolución, una he-
cha y derecha. Pero alcemos la voz, actuemos, y no nos
demos por vencidos.
No se detengan, no nos detengamos. Nunca nos
detengamos.
EMPECEMOS
REVOLUCION-
CITAS, CHIQUI-
TAS Y DESPUÉS
VAYAMOS
JUNTÁNDOLAS
HASTA CREAR
UNA REVOLU-
CIONSOTA. SÍ,
ASÍ, COMO
BOLAS DE
NIEVE”
ILUSTRACIÓN: ANA LAURA LEZAMA PULIDO