Rúbricas 19

Rúbricas XIX Innovaciones curriculares en educación superior... 14 15 Rúbricas XIX Modelo de educación integral en el actual contexto - IntroducciónE ntre los años 2019 y 2021 tuve el honor de fungir como vicerrectora académica de la Universidad Iberoamericana. En estos años se inauguraron los Planes Manresa, que incluyeron innovaciones curriculares. También se llevaron a cabo experiencias para comenzar a diseñar programas de corte inter y transdisciplinario. En este artículo pretendo dar cuenta de mi experiencia en la promoción de estas innovaciones. - El marco curricular común Cuando asumí la Vicerrectoría encontré dos procesos en marcha: la revisión del Marco Conceptual para el Diseño de los Planes de Estudio del Sistema Universitario Jesuita (suj, 2019) y el diseño de los nuevos planes de estudio para licenciatura que después adquirían el nombre de Planes Manresa. El primer proceso, el marco conceptual, es producto del consenso de los directores generales académicos/Vicerrectoría Académica de las ocho universidades que integran el Sistema, y constituye el referente fundamental para el trabajo que aquí describo. Entre las orientaciones fundamentales que destaco están las propias de la pedagogía ignaciana. El concepto de magis —la búsqueda permanente del más, de lo mejor— es motor principal de la innovación continua. La vocación humanista y la cura personalis llaman a centrar la educación en la persona, conduce a procurar su desarrollo integral y otorga al acompañamiento un lugar fundamental en los procesos educativos. El paradigma ignaciano de experienciar, reflexionar, actuar y evaluar, junto con la premisa de buscar el servicio a los demás y a la sociedad, son fundamentales para comprender los propósitos centrales de las innovaciones que describo. La formación de sujetos críticos y creativos, protagonistas de su propio desarrollo, conscientes de su agencia y actuantes en el mundo, es otra premisa fundamental. Destaco también las Preferencias Apostólicas Universales (Curia Generalizia de la Compagnia de Gesú, 2019), subrayando la que llama a caminar junto a los pobres y la que demanda el cuidado de la casa común. Constituyeron una referencia fundamental las competencias genéricas ahí definidas: el compromiso humanista; el discernimiento y la responsabilidad; la creatividad, la innovación y el emprendimiento; la sustentabilidad; el trabajo colaborativo; el liderazgo socioprofesional; la comunicación oral y escrita, y la competencia digital. Foto: Google

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3