Rúbricas XIX Educación superior jesuita: fundamentación y experiencias impulsadas... 56 57 Rúbricas XIX Modelo de educación integral en el actual contexto producción de dos informes sobre conflictos ambientales y procesos de reconciliación, cuyo contenido se incluyó en los Informes a cargo del Relator Especial de la onu para el Agua. • La coproducción de un Informe y una Resolución en colaboración con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en relación con la situación que enfrentan los pueblos indígenas de la región que acompaña la Red Eclesial Panamazónica. • El diálogo con actores estratégicos, como la Alta Comisionada de la onu para los Derechos Humanos, las autoridades globales de la Compañía de Jesús, así como 8 ministros y líderes educativos latinoamericanos, para construir conocimiento, compilar experiencias y generar propuestas para mejorar las condiciones de vida y oportunidades educacionales de nuestra infancia y juventud (2020-2022). La Asociación también ha impulsado y contribuido con la publicación de investigaciones para: • Configurar un Marco de orientación para el estudio y el trabajo de Ecología Integral, en el que universidades de ausjal colaboraron con la Red de Centros Sociales de la Compañía de Jesús en la región. • Una investigación sobre casos emblemáticos de contaminación y despojo de territorios y corrupción en América Latina. • Breviarios anuales (policy briefs), con reportes nacionales sobre desigualdad y pobreza en la región, con recomendaciones de políticas públicas. • El estudio Crisis y desencanto con la democracia en América Latina, presentado en la Asamblea global de universidades jesuitas en 2022, que hoy desarrolla una profundización por medio de la entrevista a líderes latinoamericanos, que caracterizan el estado de nuestras frágiles democracias, en 15 países. • Una investigación sobre el estado del Derecho a la comunicación en América Latina, y otra sobre el consumo (a)crítico de información por parte del alumnado de las universidades que conforman ausjal. • La caracterización y análisis de prácticas educativas innovadoras y de formación docente impulsadas entre los miembros de ausjal. Estas acciones colaborativas, como las que impulsa cada universidad de manera autónoma, son acompañadas por la Red de Responsabilidad Social Universitaria, que desde ausjal ha publicado políticas para la gestión de la educación superior latinoamericana, y evalúa trianualmente la incidencia Foto: Camila Abascal López
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3