Rúbricas XIX El currículum como aliado de la formación integral 62 63 Rúbricas XIX Modelo de educación integral en el actual contexto En este artículo se busca analizar el papel del currículum en la formación integral. Se revisan y comparten algunas experiencias, retos y reflexiones sobre el diseño, gestión y vida del currículum en la Universidad Iberoamericana Puebla en relación con la formación integral. Antes de este análisis, es importante mencionar que la formación integral parece ser uno de los principales objetivos de los procesos formativos de cualquier institución. En los últimos años, es cada vez más común encontrar este término en el discurso de distintos actores e instituciones educativas, sin embargo, existe una gran diversidad en las formas de entender este concepto y de promoverlo dentro de una institución. Por lo anterior, parece relevante comenzar por compartir qué se entiende por formación integral, para posteriormente pasar al análisis del papel del currículum en este proceso. María Montessori concebía la formación integral como un proceso educativo que mira al ser humano en su totalidad, lo que implica enfocarse en el desarrollo completo del estudiante, tanto en su dimensión cognitiva como en la emocional, física, social y ética. Otros autores, como Rafael Bisquerra (2000), Edgar Morin (1999) y Jean Piaget (1973), comparten esta visión de Montessori y coinciden en que los procesos educativos deben promover el desarrollo multidimensional del individuo, no solamente para beneficio de la propia persona, sino también para su contribución a la construcción de la sociedad. La formación integral implica procesos educativos que van mucho más allá de los conocimientos teóricos y técnicos de una disciplina determinada. Contempla también la construcción de competencias personales, sociales y éticas indispensables para el desarrollo del individuo y de la sociedad que lo rodea. Busca formar estudiantes capaces de enfrentar los desafíos profesionales actuales y, sobre todo, que incidan de manera positiva en la sociedad. Esto requiere de procesos formativos diversos y complejos, que atiendan las distintas dimensiones del ser humano y que acompañen la integración de las diversas áreas de desarrollo. Es clara la complejidad de este proceso. Atender las distintas dimensiones del ser humano requiere la articulación de los múltiples elementos y actores involucrados en el proceso educativo y, sobre todo, de una convicción y congruencia institucional profunda de apostar por la formación integral. A continuación, revisaremos el papel que tiene el currículum y sus distintos elementos en la formación integral, en específico en la Universidad Iberoamericana Puebla. El currículum tiene un rol fundamental en la formación integral de los estudiantes, sirve como columna vertebral que da orden y soporte al proceso educativo. Al hablar de currículum, es esencial comprender que no se trata únicamente de una lista de asignaturas o contenidos que deben revisarse en cierto momento o etapa, sino que es una construcción compleja que implica intencionalidades, ideologías y formas de concebir al ser humano, la educación y el aprendizaje. El currículum contiene también las prioridades institucionales Foto: Ibero Puebla
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3