Rúbricas XIX El currículum como aliado de la formación integral 66 67 Rúbricas XIX Modelo de educación integral en el actual contexto formación integral se traduzca únicamente en un temario o contenidos determinados, que no lleven al estudiante a la reflexión y al desarrollo de otras facetas más allá de lo cognitivo o intelectual. En el caso de las universidades del Sistema Universitario Jesuita (suj), una de las concreciones de la convicción por la formación integral se da en un área específica dentro de la estructura curricular. En la Ibero Puebla, y otras universidades del suj, se le nombra Área de Reflexión Universitaria. El padre David Fernández Dávalos (2019) explica, de manera muy clara, la intencionalidad de este espacio: Este conjunto de asignaturas o espacios curriculares tiene una estructura propia que, desde una perspectiva interdisciplinar, busca promover la integración personal del estudiantado y su crecimiento humano, social y profesional, mediante un método crítico y reflexivo. En esta área se propicia el discernimiento como modo de proceder para ayudar a la juventud a mirar hacia adentro, a tomar fuerza, a creer, a crear y a proyectar lo que miran hacia fuera. El Área de Reflexión Universitaria cuenta con cinco asignaturas que el estudiante debe cursar a lo largo de su trayectoria. Las temáticas y procesos que se abordan en esos espacios tienen relación con el reconocimiento de uno mismo y del otro, el análisis de distintas realidades, así como el desarrollo de la dimensión espiritual y social de la persona. La última asignatura de esas cinco se enfoca en el aspecto ético de la profesión, abordando, de manera particular, los desafíos que se enfrentarán en cada área disciplinar y laboral. Estas asignaturas son una apuesta institucional por fomentar el desarrollo personal y el análisis del contexto y de la realidad en la que viven los estudiantes. Al ser espacios compartidos entre las distintas asignaturas, también permite el encuentro de distintas miradas y perspectivas que enriquecen a todos los involucrados. Construir espacios curriculares, dedicados específicamente a la formación integral de los estudiantes, es una práctica común que materializa las intencionalidades de una institución. Sin embargo, hay que tener presente que declarar estos espacios “en papel” no es suficiente; se requiere de un trabajo cuidadoso de selección y formación de los profesores que acompañan estos espacios, así como de una evaluación constante de lo que ocurre en esas asignaturas y cómo impactan en los estudiantes para reconocer modificaciones o actualizaciones que se requieran. Otro espacio esencial en la formación integral de los estudiantes es el Área de Síntesis y Evaluación, la cual “es un conjunto de espacios curriculares que propician la integración, aplicación y evaluación de las competencias específicas y genéricas plasmadas en el perfil de egreso” (Sistema Universitario Jesuita, 2020). Esta área se conforma por tres asignaturas distribuidas a lo largo del plan de estudios, en las cuales se lleva a cabo un proyecto que muestra el desarrollo de las competencias genéricas y específicas que ha alcanzado el estudiantado hasta ese momento. Es un espacio donde se propicia la reflexión personal sobre el proceso de aprendizaje y el proyecto de vida universitaria, lo cual implica la formación para lo profesional y, además, el desarrollo personal. - Servicio Social El Servicio Social es un requisito nacional para cualquier estudiante que realice estudios universitarios, sin importar la institución. La naturaleza de este espacio conlleva en sí misma experiencias que promueven la formación de la persona más allá de lo profesional, movilizando otro tipo de saberes, emociones y habilidades que abonan al desarrollo integral. Con el objetivo de profundizar aún más estas experiencias y cumplir con la misión institucional de formar a los mejores para el mundo, la Ibero Puebla ofrece tres modalidades para realizar el Servicio Social. El primero y más común es el Servicio Social Disciplinar, en el cual el estudiante desarrolla actividades profesionales en alguna organización. Suele ser un trabajo individual de acuerdo con lo que solicite la institución. El Servicio Social Interdisciplinar implica un trabajo colaborativo entre la Ibero Puebla y las organizaciones civiles para la realización de proyectos de corte interdisciplinar, en el que participen estudiantes de diferentes licenciaturas para resolver alguna problemática o alcanzar una meta. Este Servicio promueve, de manera particular, el diálogo entre disciplinas y la Foto: Ibero Puebla
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3