Rúbricas 19

Rúbricas XIX La formación integral y su incidencia social 82 83 Rúbricas XIX Modelo de educación integral en el actual contexto Existen tres modalidades de servicio social.12 El alumnado tiene libertad de elegibilidad en el escenario que considere apropiado. Si bien las tres modalidades juegan un papel primordial en la formación integral y en la involucración social, consideramos más profunda la modalidad de inserción,13 pues en ella el estudiantado tiene la posibilidad de sumergirse en los proyectos sociales, viviendo lo cotidiano que enfrentan las organizaciones y comunidades, alejados de su entorno familiar y educativo. Muchos de ellos y ellas se replantean su estilo de vida e, incluso, el papel que juega su profesión en la transformación social; en esta modalidad ha sido clave el papel de nuestras docentes de campo que acompañan la resignificación de la experiencia in situ. Acompañar al estudiantado, en su incidencia de servicio social, pasa por todo un proceso formativo en la Universidad, pues esta inquietud de insertarse en otra realidad y comprometerse con ella, no es una iniciativa que surja de la noche a la mañana, sino es el resultado de inquietantes momentos que descubre durante su carrera universitaria. Por eso las prácticas profesionales, el voluntariado, los grupos de interés, las reflexiones del aru, las materias de síntesis y evaluación, las visitas académicas, entre otras, son semillas que favorecen y dan sentido a la formación integral de los alumnos. - Conclusión Finalmente, para el logro de una formación integral, con incidencia social, se requieren diversas estrategias curriculares y no curriculares, pues el estudiantado necesitará variedad de espacios desde los cuales incidir. Si bien es cierto que la Universidad no es el único espacio de la formación integral, sí es un gran escenario donde se pueden gestar perspectivas críticas y propositivas que acompañen a las y los jóvenes para la mejor toma de decisiones en su caminar por esta vida, en su compromiso profesional y humano, pues de no hacerlo desde esta Universidad Jesuita estaríamos siendo contradictorios en nuestro discurso de transformación social. Termino recordando la frase de San Alberto Hurtado, SJ: “La primera misión de la universidad es inquietar el mundo y la primera virtud del universitario es sentir esa inquietud, ese inconformismo frente al mundo prisionero”. - Referencias Agúndez, M. 2008. El paradigma universitario Ledesma–Kolvenbach. Revista de Fomento Social. Núm. 63: 603-631. https://pedagogiaignaciana.com/bibliotecadigital/biblioteca-general?view=file&id=338:el-paradigma-universitario-ledesmakolvenbach&catid=8&filename=Agndez%20M.%202008.%20El%20paradigma%20 Ledesma-Kolvenbach.pdf AIDEL. 2023. Misión del área intercultural de lenguas. IBERO Puebla. ARU. 2024. Área de Reflexión Universitaria, planes 2023. Puebla: IBERO Puebla. AUSJAL. 2017. La Congregación General 36 y la Universidad (vol. 46). AUSJAL. 2018. Liderazgo Ignaciano: nuestro modo de proceder. Red Pastoral AUSJAL. https://ibero.mx/sites/all/themes/ibero/descargables/coordinacion-identidad-mision/liderazgo-ignaciano-nmp-min.pdf Casa IBERO. 2024. Planeación estratégica desarrollo comunitario. Puebla. Desarrollo Comunitario 2023. Misión del área de desarrollo comunitario. IBERO Puebla. Dulcey-Ruiz, E. 2015. Envejecimiento y Vejez: categorías y conceptos. Red Latinoamericana de Gerontología. Bogota: Fundación Cepsiger para el Desarrollo Humano. IBERO Puebla. 2019. Marco conceptual para el diseño de planes de estudio del Sistema Universitario Jesuita. Puebla: IBERO Puebla. Jesuit Global. 2019. Preferencias Apostólicas Universales de la Compañía de Jesús, 2019-2029. https://www.jesuits.global/es/uap/introduccion/ _____. 2024, 19 de febrero. Construyamos juntos un mundo lleno de esperanza. “Vivimos en un mundo cada vez más injusto.” Arturo Sosa, SJ, Superior General, con motivo del Día Mundial de la Justicia Social. https://www.jesuits.global/ es/2024/02/19/construyamos-juntos-un-mundo-lleno-de-esperanza/ Kolvenbach, P. (6 de octubre de 2000). Discursos universitarios, el servicio de la fe y la promoción de la justicia. Obtenido de https://unijes.net/wp-content/ uploads/2021/10/Kolvenbach-Discursos-Universitarios.pdf Ortiz, J. 2012. Lo que pensamos, somos y queremos. Los fundamentos teóricos de la nueva propuesta del ARU. Puebla: IBERO Puebla. Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús. 2022. Proyecto Común de Provincia 2022-2026. México: Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús. Servicio Social. 2023. Misión del Servicio Social IBERO Puebla. Puebla. Soto, O. 2008. Anda y haz tú lo mismo: El servicio social en la Universidad Iberoamericana Puebla. Puebla: Lupus Magister. 12 Modalidades del Servicio Social: disciplinar, interdisciplinar y de inserción; antes urbano, promoss e integral. 13 Existen tres regiones de servicio social de inserción: Sierra Nororiental de Puebla, Altos de Chiapas, Oaxaca. Algunos veranos se amplía a proyectos con las Obras Sociales Jesuitas (Radio Huayacocotla; Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro-Juárez A. C. y Servicio Jesuita a Refugiados).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3