Rúbricas 19

Rúbricas XIX La formación integral no es lo que crees que es 92 93 Rúbricas XIX Modelo de educación integral en el actual contexto - Resumen pesar del difundido e impreciso uso del término “formación integral”, para la educación jesuita se trata de una de las características fundamentales que dan sentido a una educación que refleja la espiritualidad de la Compañía de Jesús. Existe un amplio sustento bibliográfico y práctico sobre cómo esta formación integral se sustenta en una mirada humanista cristiana y se constituye en una apuesta por colaborar en el desarrollo equilibrado de la persona-estudiante en sus múltiples dimensiones. Para ello se cuentan referentes como el Paradigma Ledesma-Kolvenbach, que propone cuatro finalidades últimas de la educación jesuita, la propuesta de las dimensiones de la formación integral que hace la acodesi, los dinamismos humanos contenidos en la filosofía de la Universidad Iberoamericana, así como la formulación de las cuatro C’s del P. Kolvenbach, que sirve para caracterizar a las personas competentes, conscientes, compasivas y comprometidas a las que se tiene como misión formar. Si bien estas apuestas encuentran concreciones prácticas en documentos interinstitucionales, como el Marco Conceptual para el Diseño de Planes de Estudio del suj, en donde se enuncian dimensiones de formación y competencias genéricas a desarrollar, quedan aún preguntas para las instituciones universitarias y sus áreas académicas y no académicas en conjunto. Es pertinente cuestionar la manera en la que la formación integral se ve, se opera, se evalúa, se promueve, se transversaliza y, sobre todo, cómo se acompaña para favorecer en el estudiantado procesos de discernimiento sobre su propia vida, que le abran posibilidades esperanzadoras de realización en plenitud. Palabras clave: Educación Jesuita Dimensiones Competencias Paradigma Ledesma-Kolvenbach LA FORMACIÓN INTEGRAL NO ES LO QUE CREES QUE ES * Licenciado en Psicología por la IBERO Puebla y maestro en Educación por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Por más de 18 años ha colaborado en obras educativas de la Compañía de Jesús, vinculado a actividades extracurriculares deportivas, artísticas y de pastoral. Actualmente, colabora como Director del Centro de Participación y Difusión Universitaria en la IBERO Puebla, donde también ha realizado funciones académicas en las licenciaturas de Psicología, Procesos Educativos y en el aru. Oscar Cepeda* A - Abstract Despite the widespread and imprecise use of the term “integral formation”, for Jesuit education, it represents one of the fundamental characteristics that give meaning to an education reflecting the spirituality of the Society of Jesus. There is ample literature and practical support on how this integral formation is grounded in a Christian humanistic perspective and constitutes an effort to foster the balanced development of the student in multiple dimensions. Key references include the Ledesma-Kolvenbach Paradigm, which proposes four ultimate goals of Jesuit education; the acodesi proposal on dimensions of integral formation; the human “dynamisms” cited in the philosophy of the Universidad Iberoamericana; and, finally, Kolvenbach’s formulation of the four C’s, aimed at characterizing competent, conscious, compassionate, and committed individuals whom the educational mission seeks to form. While these approaches find practical applications in inter-institutional documents such as the Conceptual Framework for Curriculum Design within the suj, which outlines formation dimensions and generic competencies to develop, there remain questions for universities and their academic and non-academic areas collectively. It is pertinent to question how integral formation is perceived, implemented, evaluated, promoted, integrated across disciplines, and, above all, how it is accompanied to facilitate students’ discernment processes regarding their own lives, thereby opening hopeful possibilities for full realization. Keywords: Jesuit Education Dimensions Competencies Ledesma-Kolvenbach Paradigm

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3