Rúbricas 2

34 Otoño - Invierno 2011 3. Las enormes diferencias de las dos mediciones multidimensionales de pobreza oficiales en el país se reflejan en sus resultados 2008-2010 Al comparar ambas mediciones reseñadas en las secciones anteriores, resalta: 1. Ambas coinciden en que la población carenciada en el país es superior en 2010 al 80% de la población total: 80.7% según el Coneval (90.8 millones de personas) y 82.8% (93.2 millones) para el Evalúa DF. Sin embargo, las diferencias empiezan a mostrarse en la manera en la que se subdividen esos 91 o 93 millones: para el Coneval sólo son pobres 52 millones, mientras los demás carenciados (38.8 millones) son sólo vulnerables, término que nunca discute conceptualmente, sino que sólo queda definido por el criterio empírico: son vulnerables los que tienen una o más carencias sociales o un ingreso inferior a la línea de bienestar (lb), mientras son pobres los que se encuentran en ambas situaciones (en cuyo caso aplica la conjunción y en vez de o). (En términos matemáticos: unión e intersección de conjuntos.) La Ley General de Desarrollo Social (lgds) ordena al coneval medir la pobreza, pero no le ordena medir la vulnerabilidad. Para el Evalúa DF, en cambio, los 93.2 millones viven en pobreza, pero distingue al interior de ella por su intensidad: pobreza extrema (60.4 millones) y pobreza moderada (32.8 millones); la primera la subdivide en indigencia (la peor situación: 35.7 millones) y pobreza intensa (24.8 millones). La Ley de Desarrollo Social del D.F. ordena al Evalúa DF que mida la pobreza. Entre 2008 y 2010, en medio de la crisis mundial más severa desde la Gran Depresión, los resultados del Coneval indican que mejoró la situación de la población nacional: que aumentó la población no pobre y no vulnerable de 18% a 19.3% del total nacional (aumento de 1.3 millones: de 19.7 a 21.8). La otra cara de esta moneda es que la población carenciada (suma de pobres más vulnerables) habría disminuido de 82% a 80.7% (aunque habría crecido de 90 a 90.8 millones). En agudo contraste, para el Evalúa DF la población pobre aumentó de 88.3 a 93.2 millones (de 80.5% a 82.8%) y la población no pobre bajó de 19.5% a 17.2% (de 21.4 a 19.4 millones). Mientras el Evalúa DF estima que la proporción de carenciados (igual a pobres en su caso) aumentó en 2.5 puntos porcentuales, el Coneval estima que esta proporción (pobres más vulnerables en su caso) disminuyó en 1.3 puntos porcentuales. Mientras el Coneval afirma que la situación mejoró, el Evalúa DF afirma que empeoró. ¿Cuál es más coherente para este periodo de crisis mundial? En la cuenta global 2008-2010 del Coneval (la unión de los dos conjuntos) intervienen cinco cifras en cada año. En primer lugar: a) la población con ingreso inferior a la lb (que subió de 49% a 52%); b) la población con al menos una carencia social (que bajó de 77.5% a 74.9%). Estos dos son los conjuntos cuya intersección constituye, según el Coneval, la pobreza. Nótese que la población carenciada por ingresos aumenta en tres puntos porcentuales mientras que la que tiene carencias sociales baja un poco menos: 2.6 puntos porcentuales. En segundo lugar: c) la intersección entre ambos conjuntos, lo que el Coneval identifica (sin ninguna discusión conceptual) como la pobreza, subió de 44.5% a 46.2% (1.7 puntos porcentuales). Las otras dos cifras son las que quedan fuera de la intersección: d) la población no pobre, pero vulnerable por carencias sociales, que bajó de 33% a 28.7% en el periodo, y e) la población no pobre, pero vulnerable por ingresos, que subió de 4.5% a 5.8%. Al manejar conjuntos, como se muestra en el cuadro 1 y en la gráfica 4, si a la suma de los conjuntos se le resta la intersección se obtiene la unión de los mismos. Por esta razón, la unión baja cuando suben la suma y la intersección pero ésta sube más que aquélla. Eso es lo que ocurrió entre 2008 y 2010 según el Coneval , como lo muestra el cuadro: la suma aumentó 0.4 puntos porcentuales, pero la intersección aumentó 1.7 puntos, lo que produce la paradoja que la unión (la población pobre o vulnerable o las dos cosas), disminuya. De las dos cifras que quedan fuera de la intersección aumenta la asociada con ingresos (1.3 puntos), aunque baja mucho la asociada con carencias sociales (4.3 puntos porcentuales). Baja una sexta cifra, la suma de la población vulnerable (que es parte de alguno de los dos conjuntos, pero fuera de la intersección), de 37.5 a 34.5. En síntesis, la población pobre sube 1.7 puntos porcentuales, mientras la vulnerable baja 3 puntos (explicado en 143% por la baja de la población vulnerable por carencias sociales, a su vez explicada fundamentalmente por el milagro o trampa del Fuente: Elaboración propia con base en el Anexo Estadístico de Medición de la Pobreza 2010 del coneval

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3