

17
Para hacer esto posible desarrollaron la empresa virtual Grupo JIMAOSC, organización dedicada a
la fabricación de calzado deportivo insertada en una economía global en la cual deben revisar el
entorno económico del sector y a partir de ello desarrollar estrategias que les permitan atender
variables como mayores utilidades por acción, excelentes números en el retorno de capital, así como
establecer calificaciones crediticias -estilo Estándar & Poors-. En esta ocasión compitieron contra
1,600 equipos de más de 130 universidades del mundo.
El equipo que desarrolló esta empresa estuvo integrado por Carlos Roberto González Calderón,
Jaime Ramón Arroyo Gómez, Oscar Zárate Pérez y Mauricio González López, los dos primeros son
egresados de este programa y los otros dos alumnos cursan el octavo semestre de la Licenciatura
en Ingeniería de Negocios. Estuvieron asesorados por el Mtro. Mario Velázquez Bretón, profesor de
la IBERO Puebla quien apuntó que para conseguir este resultado, los jóvenes tuvieron que
desarrollar tácticas financieras, de mercadeo y recursos humanos que les permitieran tomar de
decisiones responsables y adecuadas al mercado real.
Equipo triunfador del certamen
El académico señaló que este simulador brinda un reporte completo que mide cómo están tomando
decisiones las empresas en los cuatro continentes en donde se compite (Norteamérica,
Asia/Pacífico, Europa/África y Latinoamérica). Esto permite a los estudiantes implementar
providencias sobre si aumentan salarios, si dan bonos de productividad, si entran o salen de
determinado mercado o si crean nuevas plantas de fabricación.
Carlos Roberto González Calderón explicó que el desarrollar este modelo de negocio les permitió
conocer la importancia que tiene el capital humano en la conformación de las empresas, "El papel
de los colaboradores es fundamental, es esencial capacitarlos e incentivarlos para que te hagan
crecer como empresa", apuntó.
Por su parte, Jaime Ramón Arroyo Gómez argumentó que es básico para alcanzar los objetivos del
proyecto aprender a trabajar en equipo por lo que resulta trascendental que en la mayoría de las
clases los académicos te enseñen a colaborar bajo esta metodología. "El análisis para determinar la
misión, visión y objetivos de un proyecto implica un aporte grupal, de ahí la importancia de llegar a
acuerdos comunes", sentenció.