María Eugenia de la Chaussée Acuña
99
M
EYERS
, C
H
. (1986).
Teaching students to think critically. A guide for
faculty in all disciplines
, Jossey-Bass Publishers, San Francisco.
M
ONROY
, J. (2003),
Cómo hacer una lectura crítica
, Universidad Pe-
dagógica Nacional, Querétaro. Disponible en:
nEducativa
como_hacer_lectura_critica.htm
N
UTHALL
, G. ( 2000), «El razonamiento y el aprendizaje del alumno en el
aula», en B. Biddle, Th. Good, e I. Goodson (eds.),
La enseñanza
y los profesores
II
. La enseñanza y sus contextos
, Paidós, Bar-
celona.
P
RIESTLEY
, M. (2000).
Técnicas y estrategias del pensamiento crítico
,
Trillas, México.
S
AIZ
, C. (2002), «Razonamiento práctico: método de análisis», en Carlos
Saiz (coord.),
Pensamiento crítico. Conceptos básicos y activi-
dades prácticas
, Pirámide, Madrid.
S
AIZ
, C.
Y
A. N
IETO
(2002), «Pensamiento crítico: capacidades y desa-
rrollo», en Carlos Saiz (coord.),
Pensamiento crítico. Conceptos
básicos y actividades prácticas
, Pirámide, Madrid.
S
TERNBERG
, R. (1985), Critical thinking: its nature, measurement and
improvement», en Francer R. Link (ed.),
Essays on the intellect
,
Alejandría, Va.:
ASCD
.
S
TERNBERG
, R.
Y
L. S
PEAR
-S
WERLING
. (1996),
Teaching for thinking
,
Washington, American Psychological Association.
T
ISHMAN
, S., D. P
ERKINS
,
Y
H. J
AY
. (1994),
Un aula para pensar. Apren-
der y enseñar en una cultura de pensamiento
, Aique, 3ª ed.
Buenos Aires.
V
YGOTSKY
, L. (1995).
Pensamiento y lenguaje
, Paidós, Barcelona