Página 129 - magistralis

Versión de HTML Básico

128
Crónica de una siembra
contribuyó a la construcción de la relación dialéctica entre universidad y
sociedad, lo que hace que la acción educativa sea más pertinente.
Las organizaciones de la sociedad civil han demandado el acompa-
ñamiento profesional de estudiantes en temáticas que antes parecieran
imposibles de abordar, como la violencia, la educación sexual a mujeres
indígenas y campesinas, el abordaje del
VIH-SIDA
, el trabajo de colectivos
feministas, el tema de cáncer de seno, la prevención del cáncer cervi-
cuoterino, los talleres para grupos comunitarios de artesanas, la capacita-
ción productiva a mujeres, el trabajo conmujeres del centro de rehabilitación
social y otros. Todo ello nos ha llevado a replantear temas específicos
dentro de los seminarios de reflexión que acompañan a los prestadores de
servicio social, buscando visibilizar, analizar y actuar sobre situaciones de
desigualdad. El estudio y la acción en estos escenarios ha permitido re-
flexionar críticamente la realidad social como proceso complejo y a la vez
proponer nuevas formas de relación entre hombres y mujeres. El análisis
teórico de temas como mujeres en contextos rurales; la feminización de la
pobreza, la migración y las mujeres, la división sexual del trabajo, la parti-
cipación política, económica y ciudadana de las mujeres, derechos huma-
nos, trabajo doméstico y trabajo remunerado, entre otros, ha permitido
ampliar la mirada para el abordaje metodológico, las formas de análisis e
interpretación de las relaciones sociales.
Si bien se busca que todas y todos los estudiantes asuman un com-
promiso social, ciertamente las estudiantes tienden a involucrarse en
número notablemente mayor que los varones, particularmente en la
modalidad de servicio social integral
2
con población excluida: mujeres,
indígenas, niñas y niños campesinos.
2
Experiencia de Servicio Social que requiere que durante un semestre el estu-
diante se integre al trabajo y la vida de una comunidad urbano-rural o indígena
fuera de Puebla, generalmente en condiciones de austeridad.