Varias autoras
127
ción para la paz. Asimismo, en asignaturas diversas la perspectiva de
género ha iluminado temas como la violación de derechos humanos de
las mujeres, el abuso sexual infantil y el binomio identidad-sexualidad.
Compromiso social
Desde sus orígenes, la
UIAP
se ha distinguido por el compromiso social
que comparte la comunidad universitaria, y que desde el currículo for-
mal y oculto se promueve entre los estudiantes, de forma señalada, en
los espacios de servicio social.
El servicio social de la Universidad Iberoamericana Puebla siem-
pre ha buscado que, a través del encuentro con la realidad, las y los
estudiantes asuman un compromiso social genuino, más allá del cumpli-
miento de una «obligación». El servicio social es una invitación a un
estilo de vida, un posicionamiento y una manera de involucrarse con las
y los «otros» que se traduzca en la promoción de formas de vida dignas,
justas, respetuosas, equitativas e incluyentes, particularmente en aque-
llos sectores que por causas históricas, económicas, culturales, políticas
y sexistas se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad.
En los espacios de servicio social, la clave de género para la lectu-
ra de la realidad social halló amplias oportunidades para enriquecer y
orientar las acciones críticas y transformadoras de los actores universi-
tarios. Incluso, durante la existencia del entonces llamado Centro de
Reflexión y Promoción Social (
CRPS
), al cual pertenecía el Servicio So-
cial universitario en la
UIAP
, se conformó un Programa de Derechos
Humanos, Sociedad Civil y Género, instancia que conjuntaba el esfuer-
zo, la reflexión y la acción académica de organizaciones civiles, docen-
tes, las y los prestadoras de servicio social con los proyectos universitarios.
Este fue el único momento histórico en el que el género tuvo un espacio
oficial en el plantel, pero no el único en el que esta mirada paradigmática