Varias autoras
131
Los contenidos de estos trabajos parecen variar según el área discipli-
nar de los autores. Los estudiantes de la licenciatura en Comunicación
han abordado el lenguaje de género, la comunicación y el discurso
epistemológico de género; los de Psicología han tratado la subjetividad
masculina, la violencia de género, la salud reproductiva; los autores de
Derecho abordan el tema de la violencia y Diseño textil documenta el
tema del diseño artesanal de mujeres indígenas.
No es casualidad que el género de los autores sea mayoritariamente
femenino: tanto en licenciatura como en posgrado la proporción de tra-
bajos elaborados por mujeres rebasa 80 por ciento. La tabla 1 permite
observar el programa y número de trabajos organizados por género de
los autores.
Tabla 1 Distribución de los trabajos recepcionales
por género y licenciatura
L i c e n c i a tu r a
M u j e r e s
V a r o n e s
C o m u n i c a c ió n
7
2
P s i c o l o g í a
7
2
D e r e c h o
5
D i s e ñ o t e x t i l
4
1
A d m i n i s t r a c ió n
2
R e l a c i o n e s I n d u s t r i a l e s
2
E d u c a c ió n
2
D i s e ñ o g r á f i c o
1
1
C s . P o l . y A d m ó n . P .
1
I n g e n i e r í a
1
T o t a l l i c e n c i a tu r a
3 1
7
N i v e l p o s g r a d o
4
1
T o t a l
3 5
8
en campo al tiempo que se cursan determinadas asignaturas cuyas temáticas se
relacionan con la gestión del problema, el ámbito de transformación y el acompa-
ñamiento metodológico que concluye con la elaboración de un trabajo recep-
cional (cfr. Soto, 2008).