196
Testimonios
Esperamos que la lectura de estos testimonios abra los márgenes
hacia nuevas perspectivas intelectuales y humanas, y contribuya a for-
talecer el conocimiento de la propia universidad.
E
NTREVISTA A
M. M
ANZUR
K
URI
Alejandro Morales/Alfredo Naime
Quién podría olvidar la apasionada charla del Mtro. Manzur y sus in-
numerables sesiones de clase y seminarios que impartía, por años, en la
Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Alejandro Morales P. (
+
)
y Alfredo Naime, a partir de una entrevista, nos abren la posibilidad de
abrir el horizonte del pensamiento de un humanista, un intelectual del
siglo
XX
que cuestiona la conciencia del hombre.
Inicia su conversación afirmando que la función del arte no es tan-
to exhibir la estructura de la sociedad o la del mundo, sino más bien
poner en relieve lo que el ser humano es o los caminos que conducen a
que el hombre tome conciencia de sí mismo.
Frente al racionalismo, el arte convalida su función en la construc-
ción de la cultura como la oportunidad para manifestar un elemento
esencial del arte que es el conocimiento del yo de la persona, del yo del
artista del yo que todo hombre y todo contemplador que desea conocer
e intuir.
Los entrevistadores, un filósofo y un comunicólogo, preocupados
por el abandono del arte en los tiempos que corren, le preguntan: ¿La
posmodernidad se manifiesta primero en el ámbito artístico? A lo que el
Mtro. Manzur responde: «Es difícil de describir, pero se asume desde un
desdén por el cuidado, las reglas, al oficio artístico, incluso a cierto amor
a lo inarmónico y desequilibrado y hasta un abandono a las posturas
típicas del racionalismo, el empirismo, el utilitarismo y una mirada mera-