Página 198 - magistralis

Versión de HTML Básico

Jorge Basaldúa y Francisco Valverde Díaz de León
197
mente técnica de las artes. Así desde el punto de vista artístico, la
posmodernidad se ha manifestado también cuando menos desde hace
70 u 80 años.»
El perfil de Morales y Naime conducen la conversación a una pre-
gunta profunda sobre el sentido del hombre: ¿Tener o ser en el mundo
de hoy? La inteligencia y sensibilidad de Manzur se explicita en su res-
puesta: «Frente a ello la filosofía desarrolla una tarea en los pueblos al
analizar, investigar y puntualizar temas. La filosofía tiene una función
docente y de comunicación social en el sentido de regular la conducta
de los pueblos e iluminar la inteligencia y sensibilidad de las personas
para que comprendan que muchos de sus problemas y gran parte de sus
necesidades no se relacionan con el tener sino con el ser».
E
L
P
ROYECTO
EDUCATIVO DE
LA
UIA-P
Armando Rugarcía Torres
La trayectoria de Armando Rugaría en la Universidad Iberoamericana
es amplia y profunda. Con la experiencia que le otorgan esos años, hace
una reflexión importante respecto al contexto de la educación en Méxi-
co y afirma: «la universidad es el lugar donde se citan la verdad y la
nación… La universidad posibilita el ascenso de la nación a la verdad y,
al mismo tiempo, brinda el descenso de la verdad a la nación».
Particularmente durante los años de su rectoría, hace evidente las
fuerzas a las que enfrentaba desde esa particular posición, clarificando
la misión universitaria en un contexto socio-histórico en el que ha habido
confusiones y pérdida de sentido: la universidad como no es una realidad
autónoma, sino una síntesis de fuerzas que buscan perfeccionar al hom-
bre y a su sociedad a través del trabajo académico: docencia (educar),
investigación (mejorar la sociedad) y la palabra (transformar al receptor).