208
Entrevista a Miguel Mansur Kuri
Así, hay mucho escándalo con respecto a la posmodernidad y esto cuesta
trabajo de definir. Cuando uno le pregunta a los historiadores del arte en
qué consiste la posmodernidad, no hay unanimidad respecto de esto. En
cierta manera yo creo que la posmodernidad ha sido objeto de una cen-
sura por algunos integrantes de la Escuela de Frankfurt, en el sentido de
que hay un ideal moderno que es el bienestar de la sociedad, el dominio
racional del universo, el abandono de actitudes míticas o religiosas o que
pudiesen dar una esperanza al ser humano. Esta crítica a lo religioso en
nombre de la modernidad racional y empírica, se manifiesta, por ejemplo,
en Habermas, en la tesis de que el ideal de la modernidad es, más que un
ideal fracasado, un ideal no cumplido que hay que seguir cumpliendo.
Pero poner todas las esperanzas en el uso de la razón y en el cálculo
humano, yo creo que es un hecho que ha sido ya refutado. No es que esté
proponiendo otras soluciones, aunque por supuesto yo tengo convicciones
religiosas. Lo que quiero decir es que esto es evidentemente un asunto de
fe y de comprensión de que la vida humana y el mundo están abiertos a
una trascendencia, y que por lo tanto no se trata de un mundo cerrado en
el que la pura razón pueda permitir la realización de la felicidad humana.
Pero tampoco el arte puede realizarse plenamente dentro de este concep-
to. Por eso es que yo siento que Habermas tiene una idea muy limitada del
arte, que sería ocasión de ver cómo de alguna manera él sigue insistiendo
en el arte como una oportunidad de enseñanza y docencia (por lo menos
así lo parece en algunos de sus documentos.) Pero entonces yo sí creo
que la posmodemidad ha sido inaugurada desde hace mucho tiempo.
4.
En relación con esto que usted llama el dominio racional del
universo se encuentra la técnica, y específicamente un concepto de
«todo administrado» a través de una tecnocracia; ¿qué tanto afecta
este mundo tan administrado a un concepto de hombre y de huma-
nismo que valga la pena y que tome en cuenta lo trascendente?