Página 216 - magistralis

Versión de HTML Básico

Alejandro Morales y Alfredo Naime
215
pensamiento muy notable. Sí, hay un buen número de Neo-Tomistas que
viven muy entregados a su docencia y muy limitados por ella misma,
razón por la cual quizá no ha podido tener toda la proyección que mere-
cería. Porque la filosofía Neo-Tomista se tiene que realizar también en
un pensamiento fecundo de iluminación de la realidad y no solamente en
la repetición escolar. Pero cuando una gente tiene que vivir como maes-
tro, es muy difícil que tarde o temprano no termine cayendo en la repe-
tición. Es decir, en México nos ha costado trabajo crear un espacio
adecuado para que el filósofo, de cualquier corriente, sea suficiente-
mente fecundo. Y esto nos pasa también a los Neo-Tomistas; no tene-
mos estos espacios, no tenemos las oportunidades de profundizar, de
aplicar nuestros conocimientos a los diferentes aspectos de la realidad,
de trabajar interdisciplinariamente como investigadores del mundo so-
cial, del mundo artístico. Entonces es un trabajo que sigue siendo indivi-
dualista. Yo creo que por aquí la
UIA
puede dar pasos muy serios, y creo
que de alguna manera los estamos empezando a dar, para generar un
espacio en que haya interdisciplinariedad y se dé cabida a que los maes-
tros puedan ser en alguna medida creativos. Si no hay esto, pues seguirá
siendo útil lo que se haga, pero en menor escala.