214
Entrevista a Miguel Mansur Kuri
tionado mucho la relación con la identidad, la libertad, y con la
creatividad. En relación con las respuestas que la sociedad espera
y cuestiona, ¿cuál sería el lugar que ocupa dentro de la gama de
sistemas filosóficos del México de hoy el Neo-Tomismo?
Bueno, yo creo que el Neo-Tomismo en México ha tenido un rela-
tivo desarrollo a pesar de cierta persecución oficial que uno tendría que
definir. Yo recuerdo mucho al doctor Graef, gran físico y matemático
mexicano que fue fundador de alguna manera de la Facultad de Física
de la
UNAM
, que alguna vez contaba que la concepción filosófica que él
sentía más actual en el tiempo era la concepción aristotélica, pero que él
no lo podía decir en público porque iban a pensar que estaba a sueldo del
Arzobispado. Este tipo de situaciones, el hecho de que a alguna filosofía
se le asocie excesivamente con la Iglesia, a veces perjudica la credibili-
dad o la disposición de la gente a acercarse a ella. Pero también por otra
parte hay que reconocer que en la psicología especial que acerca a los
alumnos a las corrientes filosóficas están aspectos de moda, de actuali-
dad. En ese sentido, el Neo-Tomismo ha tenido muy poco éxito como un
«personaje» de moda puesto que, inclusive, de suyo busca alejarse de
esta actitud.
Pero independientemente de esto podemos decir que hay en Méxi-
co un buen número, muy serio, de pensadores, especialmente dedicados
a la Filosofía del Derecho, que sienten el pensamiento Neo-Tomista. En
el campo estrictamente académico-filosófico, ha habido permanente-
mente en la Facunltad de Filosofía de la
UNAM
la presencia de pensado-
res tomistas. Y el número de pensadores que hay en instituciones
conectadas con el pensamiento cristiano, sin ser rotundo, es fuerte, es
grande. Y hay que decir que hay varias corrientes que se manifiestan en
las instituciones ligadas al pensamiento cristiano. En la propia Ibero no
todos los maestros son de filiación Neo-Tomista; hay una libertad de