270
La voz de los estudiantes
varias razones: los estudiantes a quienes se dirigen los procesos de en-
señanza aprendizaje; la complejidad de la realidad estudiantil ha sido
mirada de manera fragmentada por lo que es necesario promover estu-
dios que nos permitan tener una visión integral de dicha realidad; cada
estudiante lleva consigo vivencias que dan a su experiencia educativa
características propias; adentrarnos al mundo estudiantil nos permite co-
nocer de manera más completa el ámbito escolar. En definitiva, atender la
voz del estudiante se constituye en un compromiso y un reto impostergables.
Este libro, centrado en alumnos de nivel medio superior en instituciones
públicas, representa una valiosa aportación en este sentido.
Debo decir que por pertenecer a un equipo de profesores que esta-
mos desarrollando estudios sobre los estudiantes, poniendo énfasis pre-
cisamente en el reconocimiento de su propia voz, los temas abordados
en este libro tienen una resonancia muy especial: abren perspectivas
nuevas y generan múltiples preguntas. Quiero detenerme en algunas de
ellas para comentarlas con más detenimiento.
Una primera idea atiende la relación entre la propuesta institucional
y la realidad estudiantil. La propuesta educativa estructurada por grados
supone siempre una trayectoria ideal a través de la cual los alumnos
deben transitar. Dicha trayectoria tiene tiempos justos y aprendizajes
cada vez más complejos. No obstante, en la práctica esto no es siempre
así. Razones como falta de interés, bajo nivel académico problemas eco-
nómicos traen consigo que los estudiantes desarrollen trayectorias di-
versas en sus procesos escolares. Se desfasan de la propuesta ideal y
empiezan a ser considerados individuos fuera de la norma. En uno de los
capítulos se aborda esta situación intentando conocer los motivos por los
cuales los estudiantes experimentan esta realidad. Se plantea que una
de las causas principales para que esto suceda es faltar a clases.
Resulta obvio decir que cuando un profesor no se presenta los