Página 272 - magistralis

Versión de HTML Básico

Jorge Basaldúa Silva
271
estudiantes están felices, generalmente no protestan, no piden reposi-
ciones; de la misma manera, de vez en cuando consideran que hay que
volarse
una clase por lo que cabe preguntarse, no sin cierta ingenuidad
¿por qué pasa esto?, ¿no se supone que están en la escuela porque
desean estudiar? Al parecer hay una idea compartida entre los alumnos
y es que la vida, «la pura vida», está en otra parte, pero no en la escuela.
Es así que muchos de ellos van desarrollando trayectorias escolares
distintas a las que plantea la institución: reprueban, cambian de escuela,
dejan de estudiar un tiempo.
En una aproximación, con una óptica institucional, estas trayectorias
pueden entenderse como procesos que se interrumpen, se desvían, rom-
pen con la norma; sin embargo la autora de este capítulo nos propone que
podemos considerar dichas trayectorias como procesos continuos; distin-
tos a los ideales, pero con una lógica interna que revisada con detalle nos
permite entender mejor que existen diversos modos de ser estudiante. De
ahí se desprende que los alumnos logran conquistar su individualidad.
De eso no estoy seguro, aunque creo que la pluralidad de trayectorias es
un hecho que más que estigmatizar deberíamos comprender.
No obstante esta apreciación: considero que la propuesta insti-
tucional tiene un peso muy alto, por lo cual los estudiantes insisten en
«echarle ganas a la escuela», «no desperdiciar las oportunidades», «cam-
biar para ser mejores». Por consiguiente no seguir las trayectorias idea-
les para ellos representa un cierto fracaso, promueve su frustración y
angustia. El costo de seguir otras rutas y romper la norma es muy alto y
no estoy seguro que sea entendido como un proceso diferente. «Te po-
nes a pensar qué he hecho de mi vida. Y piensas sacar el papel de aquí
porque has dejado tres años de tu vida que sería injusto que no sacaras
un papel, que vieras que tu generación se va y tú te quedas por dos o
tres materias.» La conquista de la individualidad mediante trayectorias