Rúbricas 1

43 Metodología Con base en un enfoque feminista interseccional (Collins, von Unger & Armbrister, 2008; Morris & Bunjun, 2007; Crenshaw, 1994), el artículo propone una reflexión crítica sobre el impacto de diferentes discursos feministas en las intervenciones en trata sexual ofreciendo: a) de-construcción de los conceptos de migración, prostitución o trabajo sexual, explotación y agencia (agency) asociados a la trata sexual; b) cómo fortalecer políticas públicas en trata sexual, a partir del conocimiento de experiencias y del contexto estructural en el que mujeres migrantes brindan servicios sexuales, y c) cómo desarrollar un discurso intermedio entre las posiciones políticas divididas de las feministas por un lado, y la diversidad de voces y experiencias de las mujeres por otro. El proyecto se llevó a cabo en Canadá, Perú y Bolivia. Sin embargo, para efectos de este artículo se incluirán sólo los resultados de las entrevistas a profundidad con mujeres migrantes de Perú y de Bolivia. En Perú se trabajó en tres localidades: Iquitos, por su relación con el comercio de drogas y por la presencia de compañías de explotación petrolera y de turismo; Tacna, por su localización fronteriza y rutas comerciales; y finalmente Lima, por su gran afluencia de migración interna y por el puerto comercial. En Bolivia investigamos en cuatro sitios: El Alto y La Paz, Cochabamba y Yacuiba. Elegimos El Alto por sus vías de transportes terrestre y aéreo, y por su afluencia de inmigración importante. La Paz nos interesó porque es sede del gobierno y tiene afluencia de turismo; Cochabamba por su proximidad con el Chaparé; y Yacuiba por su localización fronteriza, sus rutas de comercio, su afluencia de migración temporal y la presencia de empresas extranjeras. Se realizaron entrevistas a profundidad a mujeres migrantes dentro del comercio sexual (N=29). Seleccionamos mujeres adultas que brindan/han brindado servicios sexuales en diferentes condiciones y migraron de región/país. Esas entrevistas aspiran captar la visión de estas mujeres, sus estrategias de resistencia y riesgos de salud y sus trayectorias de vida, migración y trabajo, además sus experiencias en los servicios de salud. Entre las entrevistadas, 57% han sido víctimas de trata o de otras formas de explotación, como extorsión por parte de las autoridades o de un proxeneta (trata: 44.83%; extorsión/explotación: 13.79%). Edad: 18-55 años (M=32.7 años), con una educación básica (M=7-8 años de escolarización), y con hijos (82.76%). El proyecto en sí no sólo se enfoca en la trata sexual tal como es definida por el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas (ohchr, 2000), sino que explora también diferentes formas de explotación y de relaciones de poder, incluyendo el de las mismas mujeres, tanto en la trayectoria de migración como en el comercio sexual y de la trata. Con esta selección, no hacemos la ecuación que toda forma de comercio sexual es trata. Al contrario, queremos investigar otras formas de explotación que no consisten en ésta, como el proxenetismo, y tipos de servicios sexuales donde no hay necesariamente explotación. Resultados y discusión En las secciones que siguen exploraremos, en primer instancia, las experiencias subjetivas de la trata y las percepciones de mujeres migrantes sobre las condiciones de explotación, en virtud de las diferentes formas de migración y actividad en el comercio sexual. En segundo lugar presentamos la diversidad de voces y las prácticas de las mujeres que pudieran fomentar su participación como ciudadanas con derechos humanos. Las trayectorias de mujeres que no fueron víctimas de trata o explotación estarán presentadas en otras publicaciones. Este silencio en el presente artículo no quiere ocultar su existencia. Experiencias subjetivas de la trata de personas En la definición de Naciones Unidas de la trata de personas deben reconocerse tres elementos necesarios para identificar una situación de trata: a) presencia de un tratante, b) uso de métodos diversos para lograr el consentimiento de la persona, c) la existencia de fines de explotación en varias formas (ohchr, 2000). En los siguientes testimonios mostramos cómo las mujeres migrantes dentro del comercio sexual perciben cada elemento. Identificación del tratante Los individuos responsables de la explotación de una persona pueden provenir de diferentes sectores, a veces son los mismos agentes del Estado. Por ejemplo, cuando se preguntó a Lilia si tuvo experiencias de explotación o coerción, ella mencionó que algunos agentes de la frontera abusaron de su vulnerabilidad: le pidieron dinero y la dejaron sin apoyo o estatus regularizado en Bolivia. Lilia es colombiana, migró primero a Chile donde abrió un salón de belleza, como no tenía papeles fue multada y por esto una amiga la llevó a Bolivia, donde los dueños de un bar la ayudaron a establecerse y la iniciaron en el trabajo sexual. En Bolivia tiene calidad migratoria de turista, por tanto, con frecuencia debe ir a la frontera, salir y volver a entrar para renovar su visa. Cuando ya se me haya pasado la fecha que me da para volver ir a renovar allí[…] el problema es que [a veces] hay otros [agentes] y los otros me quieren quitar el documento porque he estado tanto tiempo acá y sólo son tres meses y a todo turista, sólo le dan tres meses y porque a mí ya me han dando tanto tiempo. Entonces ya no puedo mostrar mi carnet, tengo que ir a donde los que saben mi situación pagarles a ellos para que otra vez me vuelven y me sellen, por noventa días o los sesenta días (Lilia, Bolivia).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3