Rúbricas 1

47 Conclusiones Los testimonios brindados en este artículo nos obligan a pensar de manera diferente en qué consiste la trata. Los relatos cuestionan quiénes son los “tratantes”, cómo éstos se relacionan con las “víctimas” y cómo es la “explotación”. A la luz de esas trayectorias de mujeres migrantes en el comercio sexual, podríamos proveer algunas sugerencias para el mejoramiento de las políticas públicas, de migración o de los códigos en lo penal de Bolivia y Perú con el objetivo de respetar la diversidad de experiencias subjetivas y promover el empoderamiento de las mujeres mismas. Entre muchas recomendaciones, parece necesario desarrollar una política pública del Estado adecuada a la vulnerabilidad de las mujeres frente al comercio sexual y a la migración. Las autoridades estatales y locales necesitan conocer y sensibilizarse sobre las varias formas de explotación sexual y trata, y así modificar sus estrategias de intervención enfocándose en fortalecer los mecanismos de coordinación entre servicios, sectores y niveles de gestión. Sin una mirada integral de las múltiples formas de trayectorias y experiencias de vida, de mujeres migrantes y el comercio sexual, y sin una acción concertada y multisectorial no podemos lograr reforzar los recursos que ya están a disposición de ellas. Se requiere coordinar y fortalecer los vínculos con la sociedad civil organizada y los organismos internacionales para fomentar el cambio y el desarrollo, y hacer visibles los vacíos en lo referente a las acciones contra la trata y la explotación sexual. En la elaboración de las políticas públicas las autoridades deberían solicitar la participación de las propias mujeres, y fortalecer los sistemas de apoyo social en las comunidades. Para lograrlo, se necesita desarrollar un concepto del derecho de la ciudadanía que permita a esas mujeres exigir el goce y el ejercicio de la ciudadanía en el comercio sexual. Referencias bibliográficas Agustín, L.M. (2007), Sex at the margins: Migration, labour markets and the rescue industry, London/New York, Zed Books. Chapkis, W. (2003), “Trafficking, migration, and the law: Protecting innocents, punishing immigrants”, Gender & Society”, 17(6), 923-937. Collins, P.Y., von Unger, H. & Armbrister, A. (2008), “Church ladies, good girls, and locas: Stigma and the intersection of gender, ethnicity, mental illness, and sexuality in relation to HIV risk”, Social Science & Medicine, 67(3),389-397. Crenshaw, K.W. (1994), “Mapping the margins: Intersectionality, identity politics, and violence against women of color”. In Albertson Fineman, M. & Mykitiuk, R. (eds.), The Public Nature of Private Violence (pp.93-118), New York, Routledge. Kempadoo, K. & Doezema, J. (eds.), (1998), Global sex workers: Rights, resistance and redefinition, New York, London: Routledge. Morris, M. & Bunjun, B. (2007), Using intersectional feminist frameworks in research: A resource for embracing the complexities of women’s lives in the stages of research. Ottawa: criaw-icref. Office of the High Commissioner for Human Rights (ohchr) (2000), Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, New York, Naciones Unidas. <www2.ohchr.org/spanish/law/pdf/protocoltraffic_sp.pdf> Van Nieuwenhuyse, H. (2004), Le trafic sexuel des femmes au Québec et au Canada. Bilan des écrits, Montreal: Alliance de recherche IREF/Relais-femmes.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3