Rúbricas 4

65 El método Se propone un desarrollo metropolitano sustentable en donde economía, sociedad y medio ambiente entran en interacción para conformar programas y proyectos que posibiliten un desarrollo económico dinámico, un impacto social que promueva la equidad y el reconocimiento del medio ambiente como valor agregado a procesos económicos y sociales que transforman, precisamente, su territorio. El modelo pretende ser de ámbito territorial estratégico. Esto es, que encadena procesos, involucra a actores sociales en la planeación del desarrollo de la metrópoli. Asimismo crea los instrumentos que requiera el plan metropolitano para su ejecución y evaluación; promueve la definición de acciones concretas y considera el largo plazo, superando la agenda de gobiernos trianuales o sexenales que tanto daño han causado a la sociedad. El modelo propuesto comprende escenarios de actuación (diagnósticos y pronósticos), estrategias para el desarrollo integrado, proyectos estratégicos de escala metropolitana, elementos jurídicos para su instrumentación y nuevas estructuras institucionales. La delimitación espacial Hay una dificultad en la delimitación del territorio metropolitano, aunque no del espacio que lo conforma, en términos de problemáticas sociales y espaciales. El Convenio de Coordinación para el Ordenamiento de 2002 implica 31 municipios, aunque sedesol reconoce 38. El problema no es ése, sino las relaciones funcionales que se establecen entre éstos. ¿Cuáles son los aportes sustantivos de cada una de las centralidades reconocidas? ¿Cómo facilitar la movilidad de personas y productos entre éstas? ¿Cuáles son los planes y proyectos que equilibrarán el crecimiento económico concentrado en la ciudad central, la extrema pobreza que se multiplica en la periferia y el deterioro de los recursos naturales ante la mirada especulativa del territorio? Habrá que reconocer que las respuestas a estas preguntas se resuelven si reconocemos que el mayor especulador del suelo es el propio gobierno porque, ante la falta de control de este recurso, deja que las fuerzas del mercado actúen libremente, con un ingrediente estratégico: la información privilegiada para algunos actores sociales. La caracterización Cuantitativamente el territorio de la metrópoli PueblaTlaxcala se compone de la siguiente manera: Superficie: 2 223 km2, 2.5% respecto a la región centro del país Población: 2 371 499 habitantes, 6.8% respecto a la región centro del país pib: 280 902 000 pesos, 52.2% respecto a la región centro del país. Problemas En cuanto a la caracterización de las problemáticas del territorio, la investigación las plantea bajo las siguientes líneas de análisis: Ambiental: creciente erosión y deforestación de bosques, cambios de uso de suelo agrícola, cauces de ríos y en general de agua, suelo y aire Social: pobreza y marginación social, déficit de vivienda, de equipamientos y servicios, escasez de agua, proliferación de asentamientos irregulares y regulares, invasión de derechos de vías, incremento de riesgos Demográfico: incremento poblacional a partir de la migración, crecimiento poblacional e incorporación de áreas rurales a la urbana por el proceso de expansión (3 243 150 habitantes en 2030) A pesar de que Puebla se declara una ciudad universitaria, hay inasistencia escolar de 63.17%. Existen más de 200 instituciones de educación superior, pero muy pocas tienen certificaciones de calidad en sus programas. Cultural: falta articulación para la preservación de bienes culturales. Es necesario identificar a la Metrópoli histórica: ¿Quién puede negar la relevancia histórica que tienen nuestros abandonados y contaminados ríos?... No hay Consejo del Histórico Atoyac, pero sí una disputa por el control del espacio central de la ciudad de Puebla que continúa su proceso de deterioro material y abandono como lugar de habitación. Economía: actividades económicas modernas no tienen efectos integradores o de equilibrio entre el centro de Puebla y el conjunto de municipios. Ejemplo: Italpasta retribuye poco al barrio de Santa Anita, barrio histórico en proceso de abandono. Proceso de terciarización de la economía: a pesar de que la industria está difundida en parques, desordenados y dispersos (automotriz, confección y textil, metalmecánica), persiste un pobre desarrollo de una industria alimentaria de gran potencial, por el tipo de suelo tan propicio para la agricultura y, por tanto, para la producción alimentaria. La mayoría de la población económicamente activa (63.7%) está en el municipio de Puebla. Ambiental/territorial: municipalmente no existe una visión de la totalidad del territorio y, menos aún, metropolitana (falta de visión de Estado). Ejemplo: hay una importante cantidad de vacíos y lotes baldíos (producto de la fuerte especulación) frente a una incesante apertura de nuevos fraccionamientos y colonias –regulares o irregulares– en la periferia, cuando deberemos pensar en planes y proyectos para una ciudad compacta y accesible. Carestía en la construcción de infraestructuras (dotación de agua potable o de saneamiento), vialidades incompletas (sólo pavimentamos superficie para el rodamiento de vehículos), carencia de iluminación en calles y parques, campos deportivos o espacios públicos. Sobre este particular, en el documento no se explicita la posibilidad de incorporar una matriz ecológica que

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3