8
La parte del tratamiento es donde se encuentran los fundamentos del MEF que serán
implementados. La teoría del MEF incluye manejo de matrices, integraciones numéricas,
resolución de ecuaciones y ecuaciones diferenciales.
El MEF permite resolver problemas lineales o no lineales, que se relacionan con diferentes
dominios de la física: estática, dinámica, fatiga, transferencia de calor, acústica, etc. Un problema
estático lineal determina el campo de desplazamiento, las reacciones en los apoyos, fuerzas
internas en los nodos y el campo de los esfuerzos que se presentan en una estructura mecánica
sometida a cargas estáticas. Par lo cual es necesario considerar algunas hipótesis:
a)
El comportamiento elástico lineal de los materiales.
b)
Las deformaciones son pequeñas.
c)
Pequeñas rotaciones.
Ejemplo 1. Presentación de una columna de concreto FPR sometida a una carga excéntrica axial
con refuerzos de barras de fibra de carbono.
Un análisis típico realizado por Elemento Finito, se divide en 7 etapas .
Las 7 etapas de un análisis por Elemento Finito.
Fase I Pre
tratamiento
Etapa 1
Discretisación espacial del dominio físico.
Etapa 2
Definición de los materiales (Módulo de Young, Poisson)
Etapa 3
Definición de condiciones (Geométricas y Neumann).
Etapa 4
Definición de propiedades de la sección ( aire, inercia,
espesores, medio, etc.)
Fase II Tratamiento Etapa 5
Cálculo elemental, ensamble de ecuaciones y resolución.
Fase
III
Post-
Tratamiento
Etapa 6
Cálculo de las variables derivadas (deformaciones,
reacciones, esfuerzos).
Etapa 7
Análisis y visualización de resultados.
Tabla I