Página 28 - ingenium4

Versión de HTML Básico

27
Este valor se crea gracias a que cuenta
con un sistema de almacén, distribución,
inventario y ubicación estratégica de sus
productos ya que el producto siempre
está disponible cuando lo necesitas.
Actividades logísticas
Almacenamiento
: Para esta actividad
específicamente en la ciudad de Puebla
se requiere una coordinación con los
proveedores de materias prima, ya que
en almacén existen más de 150 y 80
tipos de envolturas, cuanta con 64
proveedores que están en el centro de la
república mexicana., lo cual facilita el
acceso,
sus
sistemas
de
almacenamiento es manual y cuanta con
una rotación financiera de inventario,
esta rotación debe de ser menor a 5
días.
Transportación
: Una vez que la
documentación del producto está en
orden el almacenista le indica al
transportista en que muelle acomodarse
según el manual y las especificaciones
del producto, se verifica que el camión y
lote este en buenas condiciones y se
envía a las cadenas de distribución.
(Véase esquema 2)
Bimbo cuenta con: *Plantas: 144. *Rutas:
52, 000. *Puntos de venta: 2, 200, 000.
Empaques-Embalaje
: Se cuenta con un
manual que dependiendo del producto
contiene especificaciones que van
desde cual es el tipo de envoltura en el
que se va a empaquetar, el tipo de tarima
en el cual de traslada hacia el camión,
hasta el tipo de unidad que cuenta con
los requisitos necesarios para trasladar el
producto de manera segura y eficaz.
Manejo de materiales
: En Puebla el
manejo de la materia de almacén todavía
es manual lo cual representa un
problema ya que el espacio es reducido,
se controla la materia prima mediante la
facturación y hojas de entrada y salida.
Existen encargados específicos para
controlar, manejar y distribuir toda esta
área.
Control de inventarios:
Para el manejo de
inventarios se hace un inventario de
todas las materias primas y envolturas,
se valida la información, se capturan las
cantidades de entrada que llegaron ese
día, se confirma que cuadre con la
columna de existencias y se programan y
pronostican pedidos. Cuentan también
con un ERP.
Cumplimiento de pedidos
: Primero se
comunica con el proveedor para saber
cuál fue el consumo de su producto, se
utiliza la hoja de pedidos para llenar la
información necesaria del producto
requerido incluyendo el nombre del
proveedor y el consumo promedio
semana y diario, se programa el pedido
con una anticipación mínima de 5 días de
existencia para cumplir con el pedido de
forma eficiente y eficaz.
Pronósticos
: La empresa pronostica sus
órdenes de pedido y producción,
mediante sistemas y con base a la
Esquema 2. Distribución de productos.
Grupo Bimbo, 2012 (Rodriguez, 2005).
Imagen 3. Instalaciones Bimbo.