Página 5 - ingenium1

Versión de HTML Básico

4
En la Universidad Iberoamericana Puebla una de estas iniciativas de formación académicas es la
carrera de Ingeniería de Negocios, la cual busca formar profesionistas con un sólido conocimiento
en los diferentes ámbitos que conviven en una empresa como son la administración, la
contabilidad, la mercadotecnia, finanzas y lo que he llamado los conocimientos relacionados con la
columna vertebral de la formación de los ingenieros industriales, estos es inventarios, procesos de
manufactura, simulación de procesos, gestión de la calidad, planeación y control de la producción,
sistemas logísticos, ingeniería económica, estandarización de procesos, además de herramientas
de mejora continua.
El lograr que los egresados de la carrera de Ingeniería de negocios cuenten con una formación en
aspectos relacionadas con la gestión de los procesos productivos permite al futuro empresario
atenuar algunas de las causas que más coadyuvan en el fracaso de una microempresa, ya que
ahora le es más fácil vislumbrar la necesidad de contar con tecnología pertinente dentro del
proceso, entiende la importancia de elaborar productos de calidad, los cuales satisfagan las
necesidades del cliente, comprende la necesidad de minimizar los inventarios de materia prima y
producto terminado, advierte la importancia de contar con los canales de distribución apropiados
para los productos que elabora, entiende la necesidad de realizar una buena disposición de los
residuos que genera, comprende la importancia de simular escenarios que le ayuden a mejorar su
toma de decisiones, en pocas palabras las herramientas de la ingeniería industrial dotan al
ingeniero de negocios de un pensamiento sistemático y práctico permitiéndole incrementar
sustancialmente las posibilidades de éxito de una empresa.
Los alumnos que cursan esta carrera además de la formación en diferentes áreas propias de los
negocios también se impregnan de la formación en valores de la tradicional Compañía de Jesús, la
cual desea formar hombres y mujeres capaces para los demás.
En conclusión esta carrera busca coadyuvar en la formación de un empresariado conocedor de las
áreas que integran las empresas, comprometido con la justicia social, con del medio ambiente y
con una mejor distribución de la riqueza.