Página 104 - magistralis

Versión de HTML Básico

Carmen Tiburcio García
103
con un destino trascendente».
1
El Área de Servicio Social provoca
«procesos de reflexión en la
práctica profesional de un servicio efectivo
a las comunidades más necesitadas»
2
y, finalmente, el Área de Síntesis
y Evaluación «busca ser un espacio de retroalimentación integral al
alumno que incluya elementos que le permitan revisar la construcción
de su proyecto de vida, más allá de los
criterios de
evaluación».
3
Paralelamente al currículum y a lo largo del mismo permean tres
dimensiones: la Dimensión de Formación Profesional (
DFP
) define el
significado de la formación en cuanto a lo profesional, la Dimensión de
Articulación Social (
DAS
) define la formación en cuanto a la conciencia
social y la Dimensión de Formación Integral Universitaria (
DIFIU
) se
aboca a la formación en relación con la congruencia de los estudiantes
con su pensar y proceder. Asimismo, al apostar en este plan de estudios
por la formación en competencias, definidas por la universidad como «la
interacción de un conjunto
estructurado y dinámico de conocimientos,
valores, habilidades, actitudes y principios que intervienen en el desempeño
reflexivo, responsable y efectivo de tareas, transferible a diversos contextos
específicos»,
4
distinguimos dos tipos: genéricas y específicas. Las
competencias genéricas son aquellas propias de todo ser humano
independientemente de su profesión y están presentes a lo largo de todo
el currículum, las específicas son las que se determinan por la profesión
y se atienden en las áreas mayor y menor.
Basados en el perfil de egreso de licenciaturas en la
UIA
se
determinaron seis competencias genéricas:
1
Marco Conceptual para la Revisión Currticular del
SEUIA
, p. 9.
2
Marco Conceptual para la Revisión Curricular del
SEUIA
, p. 10.
3
Lineamientos y Políticas Complementarias para el Diseño de los Planes de
Estudio de Licenciatura, p. 6.
4
Marco Conceptual para la Revisión Currticular del
SEUIA
, p. 2.