104
Evaluación de competencias
* Comunicación
* Liderazgo intelectual
* Organización de personas y tareas
* Innovación y cambio
* Perspectiva global humanista
* Manejo de sí
Operativamente, el planteamiento propone que el currículum fun-
cione así: cada licenciatura tiene sus áreas Básica, Mayor y Menor a lo
largo del currículumde forma vertical. El Área de Reflexión Universitaria
es atendida en ciertas materias de manera precisa a lo largo de la carrera,
el Área de Servicio Social es atendida específicamente en las prácticas
de Servicio Social que ofrece la universidad en varias modalidades y el
Área de Síntesis y Evaluación se divide en tres momentos con la intención
de hacer un alto en el camino y evaluar los resultados de las áreas Básica,
Mayor y Menor en cuanto a sus niveles de logro por competencias;
es
aquí donde se da la evaluación de competencias directamente.
En el primer momento del Área de Síntesis y Evaluación (
ASE I
),
se evalúan las competencias genéricas en el primer nivel de logro, lo
relacionado con el «
SABER
»; considera unDesafíoDepartamental, Líneas
de Investigación establecidas a partir de él y el enfoque desde las dimensiones
(
DFP, DAS yDIFIU
).
El segundo momento del Área de Síntesis y Evaluación (
ASE II
)
evalúa las competencias genéricas en su segundo nivel de logro, lo
relacionado con el
SABER HACER
, por lo que su énfasis es profesional
sin dejar de lado la reflexión desde el enfoque de las otras dos dimen-
siones, encuadrado siempre en el Desafío y las Líneas de Investigación
Departamentales; evalúa también las competencias específicas que son
netamente profesionales, por lo que varían de una licenciatura a otra, en
un nivel de logro de
SABER HACER
. Aquí se prepara a los estudiantes
para la selección del Servicio Social y Prácticas Profesionales.