Página 107 - magistralis

Versión de HTML Básico

106
Evaluación de competencias
Lo anterior nos llevó a elegir como Desafío el que atiende la
Identidad Cultural
en
contraposición a la Globalización
, y dentro
de éste identificamos como líneas principales de investigación:
el arte,
la ciudad y la tecnología
. Desde este planteamiento, como
departamento abordaríamos las funciones sustantivas de la universidad:
docencia, investigación y difusión
.
Desde tiempo atrás, nuestros planes de estudio se basaron en un
mandala
, término de origen hindú que significa círculo; es una imagen
que representa macro y microcosmos entendiendo su centro como el
centro del universo y conforme se acerca hacia el límite exterior del
círculo, aparecen aquellos elementos que lo componen. Así, el que dio
fundamento a nuestros planes de estudios planteaba el círculo compuesto
por cinco elementos, cada uno de ellos representaba un eje rector de las
áreas de competencia de los diseñadores. El primer elemento, el que
está en el centro representa el Ciclo de Teoría e Historia; el siguiente
Expresión e Imaginación, considera las materias de representación
material de las ideas para el diseño; el tercero, de Síntesis, abarca materias
que plantean problemas con base en tipologías o en situaciones reales
que para resolverlos debe considerarse lo aprendido en otros ciclos.
Los tres mencionados son indispensables para crear propuestas de diseño
porque las fundamenta, permite expresarlas (comunicarlas) y se
materializa. Los dos restantes son considerados áreas externas:
Tecnología (agrupa las materias de materialización de objetos de diseño)
y Articulación (abarca materias que permiten contextualizar problemá-
ticas y propuestas de solución). Ver esquema 1.
En los nuevos planes de estudio en el exterior del
mandala
, incluimos
un ciclo más: el de Gestión. Consideramos que los demás posibilitaban
correctamente el desgloce de materias por áreas de conocimiento de
nuestras licenciaturas, pero que en la formación de diseñadores y