Miguel Ángel López Carrasco
11
Figura 1.
El bucle del aprendizaje
Como se ha señalado, el concepto de aprendizaje se ha venido transfor-
mando; ha dejado de ser lineal, predecible, predeterminado, ordenado o
sistemático. Ahora es reconocido por su complejidad, circularidad, dina-
mismo, cambio, desorganización y caos, y es por esto que las nuevas
propuestas en educación perfilan formas diferentes de entenderlo.
En los últimos años han aparecido corrientes alternas que lo definen,
conocen y aplican de maneras diferentes, de ahí que ahora sea común
hablar no sólo del aprendizaje, sino de los aprendizajes (diversos): argu-
mentado, dialéctico, con incertidumbre, anticipatorio, cognoscitivo, basado
en preguntas, basado en ejemplos, basado en destrezas, basado en pro-
yectos, basado en problemas, basado en la resolución de casos, síncrono,
asíncrono, significativo, experiencial, situado, por descubrimiento, indivi-
dual, colaborativo, cooperativo presencial, virtual, entre otros más.
Lejos estamos del aprendizaje memorístico o repetitivo cuya fun-
ción era meramente reproductiva. Posteriormente, con el surgimiento