12
El aprendizaje basado en competencias...
de la imprenta se liberó a la memoria colectiva de una enorme cantidad
de datos (Pozo, 2001; Simone, 2001). Ahora, con las Tecnologías de
Información y Comunicación (
TIC
) han surgido formas inéditas para
generar, almacenar, transmitir y distribuir información, provocando cam-
bios de importancia no sólo en la educación formal y no formal, sino
también en las relaciones sociales, el trabajo, la economía, la política, la
cultura y nuestra vida cotidiana (Olivé, 2007; López Carrasco, 2008b).
Todos estos cambios y transformaciones que experimenta a diario nues-
tra sociedad requieren de nuevas formas de encarar nuestra realidad y
de desarrollar nuevos saberes. Estos nuevos saberes van más allá de la
mera superficialidad; con la aparición de nuevas estrategias de ense-
ñanza y de aprendizaje se persigue un desarrollo integral del alumno que
involucre acciones (competencias) cognoscitivas como el
pensar
, pero
también que se apegue a situaciones de la vida real por medio del
hacer
,
sin dejar de lado una visión humanista de la formación para la vida, en la
que es inevitable apartar aspectos fundamentales como el
sentir
, que a
niveles de mayor profundidad conducen al
llegar a ser
, desde una pos-
tura eminentemente social:
con y para los demás
. Tal y como lo repre-
senta la figura 2, lejos estamos de un aprendizaje superficial; las nuevas
circunstancias en las que nos encontramos nos exigen ahondar cada vez
más. Los profesores del siglo
XXI
deben reconocer que enseñar es un
llamado a aprender a pensar, hacer, sentir, ser, junto con otros.
Figura 2.
El apren-
dizaje desde otro
ángulo