Página 125 - magistralis

Versión de HTML Básico

124
Crónica de una siembra
para atender el más sentido problema social derivado de las asimetrías
de género: la violencia. «Desde la perspectiva de los géneros, la violen-
cia es un problema social de poder, inscrito en el género de las personas
y sostenido socialmente por los mandatos adscritos al género, que impi-
de el pleno desarrollo de las mujeres» (Maier, 1992: 16).
El poder y la
asimetría que son característicos de la violencia, aunados a la posición
de subordinación que han ocupado y ocupan las mujeres en la sociedad,
ha provocado que sean las mujeres y las niñas quienes padezcan actos
violentos. Ciertamente cualquier grupo social en posición de subordina-
ción —ya sea por la edad, la pobreza, la etnia, la preferencia sexual, las
capacidades diferenciadas, y muchas otras causas— sufre violencia.
Sin embargo, el modelo privilegiado para el estudio de la violencia, el
mejor documentado y el más generalizado, es el de la violencia contra
la(s) mujer(es).
El plan de estudios de posgrado comenzó a diseñarse alrededor de
esta articulación conceptual y con esta mirada: proponer espacios
formativos de estudio y reflexión que dotaran a profesionistas sensibles
de diversas disciplinas, con herramientas para orientar, atender y preve-
nir la violencia de género en la familia y en otros ambientes. Al tiempo
en el que se diseñaba este programa en nuestro plantel, se afirmaba que
en el país más de la mitad de las mujeres sufría algún tipo de violencia
(Fawcett e Isita, 2000
).
El diseño curricular de la especialidad respondió
a la premisa de que la violencia se aprende, se reproduce y se traduce
en todas las relaciones de los individuos que la viven; de ahí el compro-
miso de generar nuevos aprendizajes en la sociedad civil y en los tres
niveles de gobierno, a fin de que los profesionales que por su posición
sociolaboral estén en contacto con potenciales víctimas de violencia de
género, emprendan acciones para prevenir y combatir esta violencia.
En todo el plan de estudios, tanto los diagnósticos en que se basó, como