Página 14 - magistralis

Versión de HTML Básico

Miguel Ángel López Carrasco
13
Las competencias y el desarrollo de conocimiento
El aprendizaje forma parte de un proceso natural de desarrollo. Se cons-
truye sobre lo que la persona ya sabe o puede hacer y continúa constru-
yéndose en forma activa e interactiva para que el alumno alcance su
máximo potencial. El aprendizaje basado en competencias es conside-
rado una estrategia educativa que pone en evidencia el aprendizaje de
conocimientos, el desarrollo de habilidades, de actitudes y de comporta-
mientos requeridos para un desempeño o desenlace del acto educativo
(Argudín, 2005; Galvis, 2007).
El desarrollo de competencias ofrece dos metodologías de apoyo:
1) la identificación de evidencias y 2) el diseño y desarrollo de tareas y acti-
vidades. Al identificar evidencias se distinguen dos tipos de conocimiento:
el conocimiento de dominio (superficial) y el estratégico (profundo).
En el
conocimiento de dominio
se representa el llamado
conoci-
miento fáctico
y
procedimental
; se trata del conocimiento visible, ex-
plícito o ejecutable, el que se puede poner en práctica ante los ojos de los
demás. Forma parte del conocimiento desarrollado dentro de espacios
artificiales, como suele ocurrir dentro de un salón de clases. De acuer-
do con John Seely Brown (2000)
quien retoma las ideas centrales de
Michael Polanyi
este conocimiento también puede recibir el nombre
de
conocimiento explícito
; un tipo de conocimiento que se vincula con
conceptos
o el
saber qué
de las cosas; es el conocimiento que aparece
ante los ojos de los demás. Por lo general se trata del material del libro
de texto que se debe «cubrir» en una materia o curso. Según lo indica
Fernández-Salinero (2006), involucra conocimientos evidentes o visibles,
sistemáticos y transferibles a través del lenguaje formal; llega a estar en
manos de los aprendices, de manera directa, mediante procesos instruc-
cionales, casi siempre dentro de un salón de clases.