Página 134 - magistralis

Versión de HTML Básico

Varias autoras
133
cientes a diversos partidos y corrientes ideológicas, mujeres de organi-
zaciones no gubernamentales y algunas estudiantes, y por cuyo impulso
se crea en 1997 el Programa Estatal de la Mujer (Pérez Osorio, 2003).
En sintonía con esta dinámica, en 1998 nace un pequeño proyecto de
género dentro del Programa de Derechos Humanos. Desde ahí se rea-
lizan algunas acciones para visibilizar problemas relacionados con dere-
chos de las mujeres y violencia hacia las mismas.
Entre el alumnado de la
UIAP
se despierta el interés por los proble-
mas que más aquejan a las mujeres, que no sólo se refleja en los trabajos
de titulación mencionados: hay estudiantes que se organizan para apo-
yar y encabezar campañas de concientización, volanteo y organización
de foros para el 8 de marzo, en los que se escucha a mujeres estudiantes
que tienen algún reclamo o queja por el atropello a sus derechos.
En el año 2000, precisamente un 8 de marzo, surge Mujeres Cons-
truyendo, un grupo de alumnas organizadas para analizar y reflexionar
variados temas sobre la situación y condición de las mujeres. Las doce
a quince mujeres de este grupo estudiaban Comunicación, Psicología,
Derecho, Educación, Comercio Exterior y Ciencias Humanas; eran alum-
nas destacadas, comprometidas con la situación y la realidad de nuestro
estado y de nuestro país. Casi todas ellas con una experiencia de servi-
cio social integral en los Altos y selva de Chiapas; en la Sierra Norte de
Puebla, en Veracruz y en Quintana Roo. Este colectivo buscaba anali-
zar e interperlar la realidad nacional y mundial, pero también su realidad,
su historia personal y familiar, con la consigna de contribuir para cons-
truir una mejor sociedad. Buscaban informarse sobre hechos relevantes
y participar en su difusión. Así, se organizaron para dar a conocer la
marcha mundial de mujeres, la violencia de género y los feminicidios
en el país y difundieron datos sobre la mala práctica del aborto y sus
consecuencias.