134
Crónica de una siembra
Las estudiantes de Mujeres Construyendo contaron con el apoyo y
guía de la red de seis a ocho académicas que, desde la perspectiva de
género, ejercían en esos años la docencia, la investigación y difusión en
la
UIAP
. Estas académicas, además, pertenecían a redes diversas de
activistas e intelectuales feministas y con perspectiva de género, que a
principios del tercer milenio asumieron el desafío de tomar una postura
en una localidad bastante conservadora y amante de las formas que, por
otra parte, se regía por patrones de doble moral. En Puebla, incluso al
interior de la
UIAP
, había muy poca apertura para abordar, discutir y
debatir temas que cuestionaran las ideas y creencias conservadoras como
es el caso de la orientación sexual, el poder y la violencia contra las
mujeres, la problemática del aborto y su despenalización. Las sanciones
que enfrentaban las activistas en ese momento iban desde reconvenciones
hasta rescisión de un contrato de trabajo.
La militancia de las académicas de la
UIAP
, en cuanto ha difusión,
se ha plasmado en artículos periodísticos publicados regularmente en
Atajo
—revista de la
UIAP
—,
FEM
, La
Jornada,
suplemento «Doble
Jornada»,
La Jornada de Oriente,
y otros medios escritos; también
participan esporádicamente en programas de
TV
y radio para difundir la
organización de eventos, programas y especialidades; y organizan o cola-
boran en campañas diversas como Pan y Rosas en 2000 y 2001 —para
un mundo sin violencia contra las mujeres—; campañas para frenar los
feminicidios en Ciudad Juárez, y colecta de firmas para causas diversas.
Varias de las académicas que han asumido la perspectiva de géne-
ro, participan a título personal en redes diversas, con distintos grados de
compromiso y radicalidad. Por ejemplo, se han establecido vínculos con
militantes y redes de otras universidades jesuitas de México y del ex-
tranjero como la Unión Europea de Género y Educación Superior; semi-
narios y foros de investigación con académicas de universidades de la