Página 140 - magistralis

Versión de HTML Básico

Alejandro Meneses
139
LACANTIDADYLACIFRA.
LALITERATURAEN PUEBLA, 1999-2000
Alejandro Meneses
*
Veintitantos años atrás, propongo finales de los setenta, se podía contar
con los dedos de las manos, y algunos de los pies, el número de escrito-
res entonces jóvenes en Puebla. Se reunían en bares del centro de la
ciudad y en un par de talleres ubicados en la Escuela de Letras y la
Casa de la Cultura. En sus reuniones denostaban, no criticaban. Prefe-
rían pelear antes que platicar, manotear antes que quedarse callados. En
sus tertulias se emborrachaban —única y venerable costumbre a la que
permanecen fieles—; solían disentir, con bravura campirana, por el co-
mentario más peregrino, inofensivo. Ante la falta de espacios, fundaban
sus propias revistas que poco resistían la falta de recursos. Leían, roba-
ban libros de la librería o del librero del amigo, volvían a emborracharse
y, alguna de esas noches, escribían.
En el 2001, no hay dedos que alcancen para contarlos.
¿Dónde están los escritores?
Entre 1999 y el antipático y comercializado año 2000, la producción
literaria en Puebla tuvo un buen momento: comparativamente, aparecie-
*
Escritor y editor (
+
).