Página 143 - magistralis

Versión de HTML Básico

142
La cantidad y la cifra
grafía), sino que el texto se sostenga por sí mismo, sin tomar en cuenta
gentilicios. No conozco a nadie que haya rebatido una sentencia del
nunca bien ponderado señor Pero Grullo: es obvio que el texto debe
bastarse y sostenerse sin otro apoyo que su propia estructura, su propio
lenguaje; llevada al extremo idea tan chata, tendríamos el ingenuo afán
de pugnar por una literatura sin autor: entre sus recursos definitivos no
debería contar el nombre de quién escribió un libro en circunstancias y
tiempo determinados, aunque la mayor parte de las veces el nombre del
autor es lo que nos empuja a comprar un libro, ya sea porque hemos
leído otros de sus títulos o porque nos lo recomendó una reseña o un
amigo. Por el contrario: a despecho de este puritanismo medio hipocritón
que quiere ver la literatura como la obra de un autor metafísico y eterno,
no creado ni cognoscible, los lectores que consumen libros de anécdotas
literarias, biografías de escritores y chismografía intelectual son legión.
Vida y vericuetos de apellidos famosos en la literatura son tema obliga-
do y sabroso de cualquier tertulia. De modo que nadie sienta rubor si lo
incluyo entre los escritores poblanos por el misterioso hecho de que
escriba o haya nacido en Puebla.
Hablamos del 2000, pero de cierta manera este año está comuni-
cado en cuanto a publicaciones con 1999, sobre todo porque ese año la
Universidad Autónoma de Puebla publicó más de un centenar de títulos
(de disciplinas y calidades diferentes, a veces más con el afán de rom-
per su propio récord); la «invendible» literatura se pertrecha en la colec-
ción Asteriscos:
Llámalo locura
de Víctor Arellano, tiene un éxito poco
común para un libro universitario, debido más que nada a la actividad de
promoción del autor y a la frescura de sus irreverentes anécdotas. Hu-
mor agrio y desamparado es su divisa.
Por otro lado, solitario como cazagoles, también en 1999, aparece
el libro de ensayos
La jaula invisible
de Jesús Bonilla Fernández, en la