Página 144 - magistralis

Versión de HTML Básico

Alejandro Meneses
143
ya poco frecuentada colección Meridiano de la
UAP
. Sin la cauta asep-
sia de la academia, Rimbaud, Chirico, Artaud y Michaux constituyen el
menú de este libro que ocupa el único lugar en el casillero del ensayo
literario escrito en Puebla ese año.
En el país de la lluvia
de Julio Eutiquio Sarabia, fue coeditado por
el Fondo de Cultura Económica y la
UAP
. Sarabia afirma en este libro un
lenguaje que ciñe la imaginación implacable de la infancia —lugares,
épocas, personajes— a versos tensados por un ritmo que no avasalla la
imagen ni desdibuja la melodía, la estructura del poema, como debe ser
el trabajo de un buen director de orquesta.
En cuanto a la novela, el experimento formal y lingüístico deGerardo
Oviedo titulado
Espejero
(Fondo Editorial Tierra Adentro, 1999) propo-
ne una búsqueda de los mecanismos de la novela dentro de la novela: los
personajes se buscan entre las páginas del libro donde la mitad superior
es el reflejo a veces distorsionado, a veces onírico, a veces brutalmente
idéntico de la mitad inferior, y viceversa: la nada; además, la doble su-
perficie de la página se desdobla y se contrae para contar varias histo-
rias que pueden leerse como una sola.
ElAyuntamiento de Puebla publicó, por su parte, entre otros títulos,
La apariencia perpetua
(Colección Varia, núm. 2) de Efigenio Mora-
les Castro. En este libro de cuentos, el autor conjuga la realidad tangible
con el desasosiego de los sueños: irremediablemente, el mundo cotidia-
no caerá, con un movimiento casi imperceptible, en la esfera de las
pesadillas; el acto más intrascendente puede hacer que el orden, la cer-
teza reconfortante, pierdan sentido y el mundo se aleje hasta ser un sitio
lejano, irreal. Es una lástima, sin embargo, que las ediciones del Ayunta-
miento estén tan mal hechas: no tienen los más elementales criterios
tipográficos ni de diseño, necesitan urgentemente de un replanteamiento
editorial.