152
La cantidad y la cifra
ma
BUAP
, LunArena y el periódico
Síntesis.
Lo mismo: ¿dónde se con-
siguen sus libros?
Casi como únicas editoriales independientes, constantes, están
LunArena dirigida por Víctor Rojas y Miraceti Jiménez, que publica
poesía y narrativa, en comunidad con las universidades antes citadas o
por la libre
. Sus ediciones están cuidadas, son de buen ver, sus autores
son interesantes, pero también tienen poca distribución. Y Ediciones
Morgan, integrada por un consejo editorial de jóvenes, la mayoría estu-
diantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la
BUAP
(César de la
Cruz, Verónica Estay Stange, Mari Carmen Orea Rojas, Dalia Patiño
González, Ericka Mejía Peniche e Iván Ruiz). Por cierto, a mediados del
año pasado publicaron (en coedición con la
BUAP
)
Poesía brasileña.
Siglo
XX
,
una antología donde se reúnen los nombres de Guilherme de
Almeida, Jorge de Lima, Haroldo de Campos, Carlos Drumond deAndrade,
Vinicius de Moraes, Joao Cabral de Melo Neto, entre los más conocidos.
Las traducciones son de Bella Jozef y Miguel Ángel Flores. Es una edi-
ción bien hecha con un formato alargado, poco usual; los editores, al final,
pusieron una suspicaz aclaración: «Esta antología se publica exclusiva-
mente con fines didácticos.» ¿Es de distribución gratuita?, ¿se necesita
credencial de estudiante para obtenerla?, ¿sólo puede ser leída en un sa-
lón de clases bajo la supervisión de un maestro? Estas preguntas nos
llevan a la siguiente dirigida también a otras publicaciones y editoriales
poblanas: ¿qué pasa con los derechos de autor o de traducción?
Entre las revistas permanece
Crítica
como la de mayor prestigio,
sobre todo porque, además del cuidado en su edición y su contenido, ha
buscado salidas para su tiraje no sólo en México sino en el extranjero.
Basta revisar el directorio de colaboradores y destinatarios para cono-
cer su alcance. Pero, oh paradoja posmodema, es muy poco conocida
entre los mismos universitarios.