Página 16 - magistralis

Versión de HTML Básico

Miguel Ángel López Carrasco
15
Si bien está en manos de especialistas, se trata de un conocimiento
no siempre fácil de transferir a otros. Es un tipo de conocimiento de
acceso complicado para los aprendices y de amplio dominio de los ex-
pertos. Se convierte en el saber hacer razonado, elemento fundamental
en el desarrollo de competencias desde la perspectiva de la incertidumbre
y el pensamiento complejo. Generalmente, este tipo de conocimiento se
desarrolla en demostraciones, visitas guiadas, prácticas, talleres, laborato-
rios, escenarios reales o naturales.
De la inexperiencia a la pericia inconsciente
Si bien el
conocimiento de domino
se relaciona con «saber demasiado»
sobre un tema, actualmente se pretende que los estudiantes apliquen
habilidades intelectuales estratégicas o tácitas. Por lo tanto, para gene-
rar un proceso de
aprendizaje estratégico
se tienen que hacer explíci-
tas ciertas competencias que generalmente permanecen ocultas o en
silencio. El profesor deberá entonces crear un ambiente de aprendizaje
propicio para que sus estudiantes observen y estén conscientes de las
habilidades necesarias para abordar un problema. Dentro del proceso
de
aprendizaje estratégico
el papel del estudiante es fundamental. Tendrá
que ser capaz de observar y analizar los métodos o habilidades utilizadas
por su profesor, reconociéndolas como estrategias vinculadas con tres
contextos: 1) con respecto a la manera en la que el profesor modela las
habilidades deseadas, 2) reconociendo sus propias habilidades, 3) reco-
nociendo las habilidades de sus propios compañeros.
Dentro de este proceso de preparación de aprendices o novatos,
Parsloe yWray (2002) proponen el llamado
Modelo de la Espiral Prác-
tica
, el cual se desarrolla en tres momentos: en el primero, el experto se
encarga de explicar y demostrar un evento, un suceso, un proceso, un